La justicia de Estados Unidos decidió en las últimas horas desestimar seguir investigando al extraditado Álvaro Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, por dos delitos relacionados con el tráfico de armas.
Ahora solo queda en pie el delito de concierto para importar narcóticos, por el que siempre se ha declarado inocente, y este miércoles se llevará a cabo la audiencia para presentar pruebas por ese delito.
Los otros dos delitos ya no serán investigados, específicamente los relacionados con cargos de posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, y concierto para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos.
Los abogados de Córdoba celebraron la decisión. Precisamente, la abogada Ludy Santiago le dijo a El Colombiano que “el panorama es mucho mejor en términos jurídicos porque imagínese la condena por tráfico de armas, Álvaro se estaba jugando la vida ahí. Esperemos que los abogados en Estados Unidos adelanten bien las cosas y que se pueda demostrar que no hay responsabilidad por conspiración o concierto para tráfico de drogas. Las penas en cuanto al tráfico de armas son altísimas, más de 20 años, seguro no lo hubiéramos vuelto a ver”.
Así las cosas, Córdoba ahora será investigado únicamente por sus nexos con el narcotráfico. Según la abogada Santiago, eso los deja tranquilos porque si bien las penas son más bajas, el panorama es más claro y “seguiremos ganando la pelea. Él no es ningún narcotraficante. La familia tiene intacta la esperanza y estamos comprometidos”, añadió.
A finales de enero, Álvaro fue extraditado por narcotráfico durante el Gobierno de Gustavo Petro, el mismo al que su hermana, la senadora Piedad Córdoba, impulsa y defiende con vehemencia. Esto se dio luego de que la Corte Suprema diera luz verde para extraditar a Córdoba aceptando solo uno de los tres delitos por los que lo pidió la Corte Distrital del sur de Nueva York.
Pese a que esa instancia pedía enviarlo por tráfico de drogas ilícitas, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir, la alta corte solo avaló el cargo por narcotráfico, pues Córdoba Ruiz es señalado de aliarse con carteles mexicanos y con emisarios del disidente “Gentil Duarte” –asesinado este año en territorio venezolano– para exportar cocaína hacia ese país.
Ahora, durante la audiencia que se viene en el caso Córdoba, se van a presentar pruebas por narcotráfico, y de acuerdo con la acusación, él habría distribuido cinco kilos de cocaína en Estados Unidos. Todo quedó grabado por el agente encubierto de la DEA.
Sin embargo, la postura de los abogados ante el tribunal estadounidense será insistir en la inocencia del colombiano. Incluso, la abogada Santiago asegura que “uno nunca mete las manos al fuego por nadie, pero yo sé que él no es ningún narcotraficante”.