José Ismael Peña fue designado como el nuevo rector de la Universidad Nacional en medio de controversia, dado que tanto profesores, estudiantes como egresados respaldaron en las consultas la candidatura de Leopoldo Múnera.
Peña sucederá a Dolly Montoya, quien ocupó el cargo desde 2018. El nuevo rector se desempeñó como vicerrector de la sede principal de la universidad. Es ingeniero de sistemas graduado de la misma institución, con especializaciones en Pedagogía, Filosofía de la Ciencia y Gestión ágil de proyectos de la Universidad de Ginebra en Suiza.
Peña fue nombrado rector tras una selección entre cinco candidatos por el Consejo Superior Universitario, compuesto por ocho miembros, incluyendo la ministra de Educación, Aurora Vergara. Montoya, la rectora saliente, tuvo voz, pero no voto en el consejo.
¿Qué pasó?
La designación de José Ismael Peña Reyes en lugar del profesor Leopoldo Múnera, quien obtuvo una clara victoria en la consulta realizada, generó un debate sobre la justicia de esta decisión y las razones detrás de la inconformidad generalizada.
Rodrigo Uprimny, abogado investigador en Dejusticia, antes de conocerse el nuevo rector, había explicado que Múnera debería ser el elegido pues, en los casos en que un candidato gana abrumadoramente en una consulta, el Consejo Superior tiene la obligación ética de respetar la voluntad de los estamentos universitarios y elegir al candidato victorioso, a menos que existan razones extraordinarias para no hacerlo. Sin embargo, la decisión de la consulta no es necesariamente vinculante.
El profesor Múnera, que cuenta con una destacada trayectoria académica y una amplia experiencia en la universidad, solo obtuvo una victoria clara en la consulta.
“En el promedio ponderado tuvo 34.4% de apoyo entre 10 candidatos, muy por delante del segundo, el profesor Sastre, quien tuvo frente 22.6%”, destacó Uprimny. Tras conocerse su elección, empezaron las críticas al Consejo Superior por no haber respetado los resultados de las consultas.
“Esto es inadmisible ¿Cómo pueden pasarse por la faja la decisión contundente de la Universidad Nacional? ¡Señores CSU, respeten a estudiantes, profesores y egresados/as de la UN! ¿Cuál es el miedo a respetar la voz de la comunidad? Pudieron estar a la altura de la historia”, manifestó Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, y reconocida líder universitaria.
Por otro lado, el presidente Petro se pronunció frente a la decisión: “Los delegados del gobierno nacional respetan las decisiones democráticas en las urnas de estudiantes y profesores para las rectorías de las universidades”.