x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Embajadora de Alemania critica a Petro por comparación sobre los nazis

La representante diplomática cuestionó que el mandatario equiparara un trino de la senadora María Fernanda Cabal con el inicio del holocausto.

  • La embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, con el presidente, Gustavo Petro. FOTO: Tomada de Twitter @AlEmbajadora / Cortesía Presidencia
    La embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, con el presidente, Gustavo Petro. FOTO: Tomada de Twitter @AlEmbajadora / Cortesía Presidencia
31 de mayo de 2023
bookmark

Una crítica del presidente Gustavo Petro a la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal terminó desencadenando una puja entre la Casa de Nariño y la embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf.

La diplomática cuestionó un comentario que hizo el mandatario el pasado lunes (29 de mayo) a través de su cuenta de Twitter en el que comparó a Cabal con la Alemania 1933.

La discordia se debe a que Petro terminó equiparando una discordia de política nacional con el año en el que ascendió Adolfo Hitler al poder, dando paso al régimen nazi que fue responsable de buena parte de las muertes de la Segunda Guerra Mundial.

Ese día, el mandatario comentó una publicación de la senadora en la que ella hacía referencia al crecimiento del partido de derecha Vox en España, asegurando que la “oposición contundente es lo que representa la gente”. El presidente retuiteó su mensaje con la cita: “Es Alemania 1933”.

La sociedad alemana maneja con cautela las referencias a la era nazi que desencadenó el holocausto de cerca de 11 millones de personas por ser judías o gitanas, quienes fueron asesinadas en los campos de concentración, y que además marcó el duro enfrentamiento de Alemania contra Estados Unidos y la Unión Soviética de la Segunda Guerra.

Por eso, Schuegraf cuestionó: “¿Qué ocurrió en 1933? Un crimen del que debemos aprender. Los crímenes de los nazis son de tal magnitud que no se debe hacer una comparación a la ligera. Le debemos ese respeto a los millones de víctimas”.

No es la primera vez que las instituciones colombianas terminan despertando discordias diplomáticas con Alemania por hacer referencia a la era nazi implantada, por la fuerza, por Adolfo Hitler, pues en el Gobierno de Iván Duque Colombia también recibió un “jalón de orejas” de la diplomacia alemana.

En noviembre de 2021 la Policía quedó en el ojo del huracán después de en la escuela de los uniformados de Tuluá se realizara un evento con simbología nazi en el que, con el pretexto de educar a los aspirantes a policías sobre las culturas del mundo, se permitió que los cadetes que iban a exponer sobre Alemania usaran el tema nazi como el punto central de su presentación.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD