x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 2017 hubo 52 % menos afectados por emergencias en Colombia

  • El director del UNGRD aseguró que este logró se dio “gracias al trabajo interinstitucional y el compromiso por la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades”. FOTO COLPRENSA
    El director del UNGRD aseguró que este logró se dio “gracias al trabajo interinstitucional y el compromiso por la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades”. FOTO COLPRENSA
28 de diciembre de 2017
bookmark

El Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, presentó este jueves el balance de las acciones llevadas a cabo en el 2017, los retos para el 2018 y algunas recomendaciones para fin de año.

Frente al balance del 2017, Márquez Pérez manifestó que “en los últimos años el país se ha vuelto menos vulnerable con la construcción de 5.428 obras para la reducción del riesgo de desastres con una inversión de 5.7 billones de pesos, lo cual ha significado que más de 8 millones de personas estén viviendo fuera de la zona de riesgo. En lo referente al 2017 la UNGRD finalizó en 15 departamentos en 25 proyectos de reducción del riesgo entre los que se cuentan adecuaciones hidráulicas, control de inundaciones, estabilización de taludes, intervención y estabilización vial y reubicación de viviendas a sitios seguros”.

Se ha venido asumiendo una cultura de prevención con la realización del sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias el cual contó con la participación de entidades públicas, privadas y comunitarias y se logró evacuar a 3.327.407 personas.

El funcionario nacional destacó la construcción de los Centros Logísticos Humanitarios en zona de Frontera (Cúcuta) y en la zona Caribe (Magangué), que hoy se suman a la Red de Centros Logísticos en el país (Bogotá, Antioquia y Caldas). Lo que hace que la coordinación y logística en las operaciones se puedan desarrollar de manera más rápida.

Adicional a esto, en la actualidad, las comunidades tienen mayor acceso a agua potable, por medio de la construcción y fortalecimiento de Sistemas de Abastecimiento de Agua en Boyacá, Alta Guajira y Sucre.

En cuanto a la prevención, esta se enfoca en la instalación de 111 puntos de Sistemas de Alerta Temprana por amenaza hidrometeorológica en los últimos cinco años, con lo cual se ha logrado salvar muchas vidas en el territorio nacional.

Finalmente, se ha venido trabajando en dos proyectos especiales que también han contribuido a que Colombia sea menos vulnerable. Es el caso del Archipiélago de San Andrés y Providencia, donde ya se han entregado 182 viviendas rurales, 100 becas de educación superior y la dotación de 15 aulas educativas. Así como, el préstamo con la Banca Multilateral por 400 millones de dólares para ejecutar proyectos de agua y saneamiento, conectividad y energía en pro del desarrollo de la Región Pacífica de Colombia, por medio del Plan Todos Somos Pazcífico.

Frente al manejo de desastres, Márquez Pérez, señaló que en el 2017, “se presentaron 3.258 eventos de origen natural y antrópico no intencional. Dentro de estos eventos, el 66.8 % se debieron a amenazas hidrometeorológicas, otro 15.3 % a eventos geológicos como sismos, deslizamientos, etc., y por último, las emergencias tecnológicas con un 9 % y accidentes 8.8 %”.

Estos eventos presentados dejan una afectación en 881 municipios, 100.710 familias afectadas y 471 personas fallecidas principalmente en los departamentos de Putumayo, Caldas, Córdoba, Cauca y Antioquia. Esto también se suma a los eventos internacionales en los que la UNGRD prestó ayuda internacional como Chile, Perú, Cuba y México. Lo anterior significó ejecutar recursos para la respuesta por más de 71 mil millones de pesos.

“Sin embargo gracias al trabajo interinstitucional y el compromiso por la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades se logró reducir el número de familias afectadas en un 52 % frente al 2016, esto también evidenciado porque en el 2017 se registraron un 34 % menos de eventos, lo que llevo a que se redujera en un 38 % la ejecución de recursos para la respuesta”, señaló Márquez Pérez.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD