x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Amnistía Internacional pidió a Colombia más ayuda para los migrantes venezolanos

La organización aseguró que, aunque los venezolanos son recibidos en Colombia, se les dificulta conseguir empleo una vez llegan al país.

  • 1.627.005 han accedido a Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos. FOTO
    1.627.005 han accedido a Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos. FOTO
21 de septiembre de 2023
bookmark

Amnistía Internacional le pidió al gobierno colombiano que brinde mayor atención a los migrantes venezolanos que permanecen en el país.

“Si bien las personas solicitantes de la condición de refugiado están protegidas contra la devolución a su país de origen, no tienen el derecho de trabajar, lo que sin duda se convierte en un obstáculo para la supervivencia de las personas con necesidad de protección internacional en el país”, aseguró Amnistía Internacional en un informe sobre las obligaciones internacionales para proteger a los venezolanos.

Lea más: “Si desbloquean a Venezuela no pasará la gente por el tapón del Darién”: Gustavo Petro

De acuerdo con Amnistía Internacional, Colombia ha recibido hasta el 40% de la migración venezolana.

“Según la Plataforma R4V, esta población alcanzaba unas 2.477.588 personas. Sin embargo, si se tiene en cuenta la información recopilada por el Migration Policy Institute, esta cifra llegaría a 2.894.593 y representa el 40 % de las personas venezolanas refugiadas en América Latina y el Caribe y el 93 % de las personas extranjeras en Colombia”, agregó Amnistía.

Entérese: Crítica situación en la isla de Lampedusa: al borde del colapso tras recibir a unos 10.000 migrantes en los últimos días

Sin embargo, indicó la organización, en Colombia se han otorgado –entre 2016 y 2022– 1.367 asilos a venezolanos en Colombia.

A la par de asilo, en Colombia existe el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos y hasta octubre del año pasado se habían entregado 1.627.005 de este documento.

“Sin embargo, existe ambigüedad respecto de la protección que este programa ofrece frente a la devolución de personas venezolanas a su país de origen, donde existen riesgos para su integridad y otros derechos. Además, las exigencias documentales y limitaciones de fecha para inscribirse para el ETPV excluyeron a un gran número de personas”, señaló Amnistía.

La organización, entonces, recomendó al gobierno colombiano “garantizar el derecho de solicitar el reconocimiento de la condición de persona refugiada para todas las personas venezolanas, incluyendo el acceso efectivo y sin demoras al procedimiento” y, añadieron, que debe existir la posibilidad de evitar las deportaciones masivas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD