William Vélez, el magnate que gana con la llegada de EPM a la puja por la Triple A

La batalla por la compañía barranquillera, que provocó choques entre la SAE, la Alcaldía de Barranquilla y la Procuraduría, pasa por el empresario antioqueño.

  • El control accionario de la Triple A hace parte de una puja que se remonta a 2018, cuando la SAE tomó posesión de las acciones de Inassa. FOTOS CORTESÍA
    El control accionario de la Triple A hace parte de una puja que se remonta a 2018, cuando la SAE tomó posesión de las acciones de Inassa. FOTOS CORTESÍA
Publicado

El aterrizaje de EPM en la enredada venta de las acciones de la Triple A es un enigma que tiene desconcertado a más de uno. Desde enero pasado, cuando EPM destapó su intención de hacerse a una participación en la joya de la corona de los servicios públicos de Barranquilla, la forma en cómo se tejió la alianza entre el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la compañía antioqueña es la pregunta del millón.

En medio del choque que se produjo este mes por el control de la compañía, en el que un memorando de entendimiento firmado por EPM resultó siendo el as bajo la manga de Pumarejo para mantener con vida el contrato de compraventa de esas acciones, dejó desconcertados a los círculos políticos de ambas ciudades.

Y es que mientras Pumarejo tiene sus raíces en la casa Char, más cercana al uribismo que a otra cosa, EPM se muestra en la orilla opuesta, consolidada como una de las cartas más valiosas del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en su obsesión por afianzar su relación con el gobierno del presidente Petro.

Al margen de esas distancias políticas, que han dado para todo tipo de lecturas, hay una figura en la que convergen los intrincados caminos de la Triple A. Se trata del empresario antioqueño William Vélez, que terminó siendo uno de los grandes ganadores del acuerdo alcanzado esta semana entre las partes para negociar las acciones.

Como cabeza del Grupo Ethuss (que reúne a Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, Sadelec, entre otros), Vélez es uno de los pesos pesados en el negocio de los servicios públicos en Colombia.

Para entender la llegada de Vélez al negocio de la Triple A hay que remontarse a finales de 2018, cuando sobre Inassa (filial de la española Canal de Isabel II) y propietaria del 82,16% de esas acciones, la Fiscalía General de la Nación inició una investigación por presuntos manejos irregulares, principalmente por un supuesto desfalco de $300.000 millones a esa compañía barranquillera. En medio de ese proceso, la SAE tomó posesión de las acciones de Inassa en la Triple A.

Aunque en aquel momento Vélez ya pisaba con fuerza en el negocio de los servicios de la capital de Atlántico, teniendo bajo su cargo la prestación del servicio de aseo (que luego le fue retirada), su lazo directo con la Triple A apareció en 2021, cuando en diciembre de ese año la empresa mixta Alumbrado Público de Barranquilla, cuya razón social hoy es K-yena, compró las acciones controladas por la SAE (entonces avaluadas en $565.000 millones).

En K-yena mientras el Distrito de Barranquilla mantiene un 65% de su composición accionaria, el 35% restante de las acciones pertenece a la empresa Barranquilla Capital de Luz, en la que las empresas del conglomerado de Vélez tienen el 80% de las acciones.

Tal cómo lo explica el economista Jorge Vergara Carbó, con la compra de las acciones por parte de Alumbrado Público de Barranquilla, mientras el Distrito se quedó con el 65% de las acciones negociadas (quedando con un 68% de la participación de la Triple A), los privados se quedaron con el 35% restante de lo negociado (equivalentes al 28,7% del total de la Triple A).

Con esos cálculos, añade el economista, bajo el control de Vélez quedó entonces el 23% de las acciones de la Triple A.

En plata blanca, estos porcentajes muestran que para que EPM pueda entrar al negocio de la Triple A, y de paso la empresa quede en manos 100% públicas tal cómo lo ha prometido reiteradamente el alcalde Pumarejo, la compañía antioqueña deberá comprar la participación bajo el control de Vélez.

Aunque la transacción estuvo en vilo este mes, cuando la SAE pidió revisar el valor por el que se transaron las acciones en 2021, dudando de que las mismas se hubieran vendido por su valor real, el acuerdo alcanzado por Barranquilla y la SAE el pasado jueves 16 de febrero allanó el camino para la nueva venta, en la que EPM está pidiendo pista.

Pese a que en el caso de EPM todavía no es claro de qué bolsillo sacará los recursos para hacerse a las acciones, cuánto costarán las mismas y si la empresa tendrá el músculo para sumarse al millonario plan de inversiones de la Triple A, el acuerdo bendecido por la Procuraduría pavimentó el camino para la transacción, que deja salir a Vélez de esas enredadas acciones sin sus manos vacías.

¿Cuánto pagará EPM? ¿Ganará o perderá William Vélez? son algunas de las preguntas que quedan sobre la mesa.

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS Los ruidos de Vélez con la Alcaldía

Además de su fuerte vínculo con el gobierno local de Barranquilla, recientemente Vélez se vio salpicado en una polémica por un lote ubicado en la loma de los Parra, El Poblado. Como lo contó este diario en noviembre de 2022, existe una pugna legal desde 2015 sobre el terreno, producto de una licencia de construcción que presuntamente se prorrogó de forma irregular. Aunque los constructores (pertenecientes al conglomerado de Vélez) defendieron la rectitud de la licencia, el caso sacó a flote versiones sobre la cercanía del empresario con el exsecretario de Planeación Sergio López, parte del círculo íntimo del alcalde Daniel Quintero.

Jacobo Betancur Peláez

Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección