x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tener vivienda es lo que más les preocupa a los habitantes del Oriente antioqueño

En esa subregión del departamento el déficit alcanza las 60.000 soluciones habitacionales. También priorizan las vías y la seguridad.

  • Uno de los temas que priorizaron los líderes del Oriente antioqueño fue el de conectividad vial. FOTO EL COLOMBIANO
    Uno de los temas que priorizaron los líderes del Oriente antioqueño fue el de conectividad vial. FOTO EL COLOMBIANO
20 de marzo de 2024
bookmark

Vivienda, infraestructura, seguridad, medio ambiente y atención de violencias de género son los temas que más les preocupan a los habitantes del Oriente antioqueño. Así lo expresaron en el séptimo encuentro subregional para la co-creación del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Por Antioquia Firme” que se llevó a cabo este martes en El Santuario.

No es gratuito el hecho de que contar con un techo sea una prioridad para los moradores de esa zona, si se tiene en cuenta que del déficit de 625.000 viviendas que sufre el departamento, 60.000 correspondan al oriente antioqueño: 10.000 serían de nuevas soluciones y 50.000 mejoramientos.

Antioquia cuenta con un banco de tierras con el fin de promover la construcción de soluciones habitacionales en su territorio, en el que 93 de los 125 municipios que constituyen su territorio han postulado lotes para un total de 357 matrículas inmobiliarias por ejecutar, según informó Rodrigo Hernández, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA).

Además, la administración del gobernador Andrés Julián Rendón tiene perfilada una estrategia para que el Idea (Instituto para el Desarrollo de Antioquia) ayude a financiar préstamos.

Lo invitamos a leer: La vivienda no se recupera, ventas cayeron 24,5% entre enero y febrero, ¿qué hacer para reactivar el sector?

“Aquí hay unos desafíos en materia de vivienda; la peor solución de vivienda es la que termina con ciudadanos en invasiones, a través de establecimiento y construcciones en zonas de alto riesgo, en riberas de nuestros afluentes. Una gran tarea por hacer allí en materia de vivienda, es buscar sustituirles a todos nuestros paisanos lo que hoy pagan en arriendo por el servicio de un crédito, pero para su propia casa”, dijo el mandatario seccional en el foro subregional.

En cuanto a la infraestructura vial, los participantes en el encuentro manifestaron la urgencia de conectar entre sí a los 23 municipios que componen al Oriente entre sí, con vías 4G como Pacífico 1 y con el Magdalena Medio y Nordeste.

Uno de los participantes en la jornada manifestó que “en la Línea de Inversión desde la confianza concluimos que hay que invertirle al tema de la conectividad de vías y circuitos estratégicos para aportar al desarrollo económico y agropecuario de la subregión; al desarrollo de las diferentes plazas de mercado y la tecnificación del agro y ecoturismo, entre otros”.

Lea también: Buena noticia: Bancolombia anuncia reducción en las tasas de interés para comprar vivienda

En la Mesa de Inclusión que sesionó en el marco de este encuentro se habló de la premura de fortalecer el sistema de juventud con enfoque de salud así como trabajar por la autonomía del sector cultural y la disposición de una casa albergue para la atención a las víctimas de violencias basadas en género.

En ese marco también, la Gobernación informó que avanza en construir estrategias en pro de la autonomía económica de las mujeres y un Sistema Departamental del Cuidado, un modelo de gobernanza que articule la oferta de atención integral a niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, todo con el fin de bajarles la carga que el cuidado de estas personas significa para las mujeres y de esta manera propiciar que ellas le puedan dedicar más tiempo a mejorar su condición económica y descansar.

Le puede interesar: El nuevo intercambio vial del Aeropuerto José María Córdova estará listo en 2025

Otros temas que se plantearon como prioritarios fueron el combate al microtráfico y la extorsión, el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal, la gestión adecuada de residuos sólidos y el fortalecimiento institucional en los municipios mediante financiación con recursos de regalías y cooperación internacional.

Este miércoles la cita para definir el enfoque del próximo Plan de Desarrollo Departamental es en Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD