La aparente amistad de un hipopótamo bebé y un perrito criollo en Puerto Triunfo (Magdalena Medio Antioqueño) ha enternecido a varios usuarios en las redes sociales, pero también generó preocupación entre las autoridades ambientales. En las imágenes difundidas los mamíferos parecen compartir el cariño en un espacio cerrado.
“Estuve en las aldeas campesinas de Doradal y miren lo que encontré”, dijo el usuario de TikTok @harlymartinez19. En el video se observa a la cría de hipopótamo al interior de lo que parece una casa. El animal africano es acariciado por un perrito criollo que permanecía tendido a su lado.
El video apareció por primera vez en la noche del 9 de agosto y ya cuenta con 77.000 reacciones y más de 1.400 comentarios. El autor del video también ha compartido otras imágenes en las que se observan a hipopótamos cerca a los ambientes que frecuentan los humanos en Doradal, zona rural de Puerto Triunfo.
Lea más: Así fue el choque en el que murió un hipopótamo en la autopista Medellín-Bogotá
“Es importante que la comunidad sea consciente que este tipo de contenidos y de actos promueven el tráfico ilegal de una especie que fue declarada como exótica invasora, lo cual agrava una problemática que ya es compleja en la región”, indicó Cornare en un comunicado.
La autoridad ambiental le recordó a los pobladores que la tenencia de hipopótamos es ilegal y “extremadamente peligrosa”. Aseguraron que este caso ya fue puesto en conocimiento de la Fiscalía para que adelante las investigaciones del caso.
La primera vez que un hipopótamo tocó suelo antioqueño fue en 1981 por cuenta de una importación de animales exóticos que realizó el narcotraficante Pablo Escobar. Desde entonces, estos mamíferos gigantes lograron adaptarse al alimento y al clima que ofrece el río Magdalena. No han parado de reproducirse. Las cuentas oficiales dicen que en el país hay la presencia de 169 de estos ejemplares.
De hecho, en marzo pasado se catalogó al hipopótamo como una especie invasora en Colombia. Su presencia en el Magdalena Medio genera riesgos para la fauna y flora nativa del lugar.
Entérese: El padrón del mal. Los hipopótamos de Pablo Escobar van camino a convertirse en leyenda
Susana Muhamad, ministra de Ambiente, fue citada la semana pasada a la Comisión Quinta del Senado para que explicara los procedimientos a seguir con esta especie invasora del Magdalena Medio. La funcionaria entregó cuatro alternativas.
La primera opción es la traslocación. Es decir, llevar a los hipopótamos a otros lugares. Por ejemplo, en México están interesados en recibir 60 de estos animales para ubicarlos en un santuario. India y Filipinas también se ofrecieron a acogerlos.
Para evitar la reproducción, el Ministerio de Ambiente contempla la castración quirúrgica. Ese procedimiento costaría 40 millones por cada ejemplar. La tercera es reagruparlos en un mismo lugar.
“Agotando la traslocación y haciendo el mayor esfuerzo para frenar en seco el aumento de la población, hay que hacer algo de eutanasia. A menos de que apareciera en el mundo 169 cupos, hay que hacer algo de eutanasia, y vamos a ver las consecuencias de no hacerla, eso sí, cumpliendo con los estándares del procedimiento”, dijo Muhamad.
En todo caso, la recomendación de las autoridades siempre ha sido mantenerse lejos de estos animales que, además, suelen ser agresivos y territoriales.
“Los hipopótamos son animales muy voluminosos, altamente territoriales y con un comportamiento impredecible, por lo que son capaces de causar heridas mortales, de ahí que las principales recomendaciones son evitar transitar en horas de la noche por los lugares donde hay presencia del animal; no acercarse a ellos ni atacarlos o capturarlos; retirar el ganado de potreros en los que se sospeche que cruza o se alimenta, y evitar transitar en canoa, nadar en el río o caminar por las orillas en caños o ciénagas en donde se tema su presencia”, aseguró Cornare.