Desolada se ve la nueva Unidad de Vida Articulada (UVA) Ilusión Verde en El Poblado de Medellín. A excepción de la placa deportiva, que la comunidad ya comenzó a usar, los demás espacios se encuentran inutilizados, a la espera de su inauguración en un acto oficial de la administración municipal.
La entrega inicial de la UVA estaba programada para junio del año pasado. Sin embargo, Empresas Públicas de Medellín (EPM), entidad encargada de la obra, postergó la inauguración para el 16 de diciembre, pero ese día tampoco se pudo hacer la apertura debido al viaje del alcalde Federico Gutiérrez para acompañar al niño Johan Ramírez en un acto en la ciudad de Chapecó (Brasil).
El presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la loma de El Garabato, Carlos Quintero Becerra, afirma que EPM no les dio ninguna explicación del retraso de la inauguración. Según dijo, tuvo que enviar una carta a la entidad para que le respondieran informándole la nueva fecha que habían programado para abrir la UVA, el 17 de enero.
“Los niños son la mayor preocupación nuestra, y como dentro de la UVA también va a funcionar el programa Buen Comienzo, estamos con la incertidumbre de qué va a pasar con ellos hasta que se inaugure oficialmente la unidad”, dijo Quintero, que también afirmó que la comunidad lleva esperando este proyecto hace más de dos años.
Algunos niños y jóvenes, ansiosos por disfrutar de los nuevos espacios deportivos que ofrece la UVA, han roto las lonas verdes que impedían el paso a esta área. Por su cuenta decidieron terminar la espera y empezar a usar al menos la cancha con la que está dotada la unidad.
La obra, que tuvo una inversión de 28.000 millones de pesos, busca beneficiar a los barrios más humildes de la comuna 14 de Medellín, en especial aquellos ubicados sobre las lomas de Los Parras, El Garabato y Los González.
Esta obra cuenta con la participación de varias dependencias de la alcaldía: el Inder, encargado de la parte deportiva, y las secretarías de Cultura y Educación, encargadas de la biblioteca pública y los espacios acondicionados para el programa Buen Comienzo.
Anny Paulina Lopera, presidenta de la JAC de la loma Los Parras, dijo que el principal inconveniente ha sido la falta de comunicación entre EPM, los líderes de la zona, y la comunidad en general.
Lopera afirma que envió un derecho de petición para que EPM les explicara los lineamientos y sobre cómo iba a ser la UVA, porque la entidad no se acercó a ellos para exponer el proyecto.
Además, opina que los retrasos han sido causados por las reformas que se han tenido que hacer para que el programa Buen Comienzo tenga capacidad para recibir un mayor número de niños.
Aún así, ambos líderes comunales coinciden en que la UVA es fundamental para mejorar las condiciones de los barrios que la rodean, y afirman que esperan con ansias el día que la unidad abra sus puertas oficialmente.