Una carretera destapada en inmediaciones de una reserva natural, una barricada con hombres que simulaban estar trabajando y un arma de fuego con la que amenazaron a 30 viajeros a los que despojaron de sus pertenencias, fueron los ingredientes del más reciente atraco masivo ocurrido en un paraje entre el parque Arví y la autopista Medellín - Bogotá.
El hecho ocurrió hace una semana y volvió a prender las alarmas de la seguridad. El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, reconoció que estas zonas rurales son cada vez más visitadas por los turistas y deportistas, y por eso es necesario fortalecer la vigilancia.
“El sitio donde ocurrió el atraco no está dentro del parque Arví, sino en una vía más alejada en la que no hay presencia permanente de la Fuerza Pública. En ese sitio, y otros donde identificamos que hay delincuentes aprovechándose de la soledad, vamos a desplegar un dispositivo adicional de vigilancia con alrededor de 50 hombres”, dijo.
La lista de lugares a los que en los próximos días llegará más fuerza pública incluye la vereda Perico (entre Envigado y Santa Elena), el corregimiento de San Félix (Bello) y la vía principal de acceso a Santa Elena. Ellos se suman a los parques La Romera (Sabaneta) y El Salado (Envigado), en los que “también se reformuló el esquema de vigilancia, tras varias denuncias por hurtos y ataques sexuales”, según la Policía.
Controles en La Romera
En febrero de 2019 un grupo de ocho turistas fue víctima de los ladrones en la reserva turística más grande de Sabaneta, con 236 hectáreas que en 2019 fue visitada por 3.755 personas, según datos de la Alcaldía local.
David Cadavid, Subdirector de Planeación Ambiental de ese municipio, indicó que después de los hechos se autorizó el patrullaje del Ejército y un refuerzo policial. “Desde entonces la situación ha estado tranquila. No hemos tenido nuevas denuncias por robos”, explicó.
Agregó que el municipio adelanta la contratación de dos guardabosques que reforzarán la seguridad y guianza a los visitantes, y que el acceso al parque fue dotado con seguridad privada las 24 horas del día.
“La recomendación a los visitantes es que se mantengan dentro de las zonas señalizadas,”, añadió.
El Salado, más vigilado
Un centenar de mujeres se congregaron el 15 de septiembre de 2019 para denunciar varios casos de abuso sexual ocurridos en la reserva El Salado, en zona rural de Envigado.
Su presión dio frutos y cinco días más tarde la Fiscalía y la Policía capturaron al supuesto agresor, tras identificar y relacionar las denuncias de 13 mujeres, tres de ellas extranjeras.
El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, sostuvo que tras el episodio, la situación de seguridad del parque fue controlada y que además del agresor sexual fueron capturados cuatro presuntos asaltantes.
“He dado la directriz para hacer operativos conjuntos entre Ejército y Policía en nuestra zona rural. Quiero enviar un mensaje de tranquilidad a los turistas: pueden visitar con tranquilidad nuestras reservas”, dijo el mandatario.
La abogada Valeria Mira, integrante del colectivo La Calle es Nuestra —que lideró las protestas— confirmó que no han recibido nuevas denuncias de ataques sexuales, pero pidió que se ataque la raíz del problema.
“En esos contextos rurales el ambiente es más propicio para este tipo de agresiones. Por eso el reto no es poner más policías o cámaras, sino lograr un cambio estructural y que los hombres dejen de violar a las mujeres”, agregó.
Iván Darío Peñarete, comandante de distrito sur de la Policía Metropolitana, precisó que al parque se enviaron más carabineros y un grupo de policía de infancia y adolescencia, para evitar que nuevos agresores se tomen la zona.
De acuerdo con los reportes de la Mesa de gestión del riesgo de Envigado, unas 800 personas visitan esta reserva los domingos. La cifra puede subir hasta 2.500 personas durante la temporada alta.
Líneas de atención
El general Camacho anticipó que ya adelanta acercamientos con las estaciones de policía de municipios del Oriente de Antioquia, que limitan con estos parques, para juntar esfuerzos y hacer más efectivos los patrullajes y operativos.
Le recomendó a los turistas visitar el sitio con un guía que conozca rutas alternativas para movilizarse y, en caso de emergencia, comunicarse con las líneas 123 (emergencias en Medellín), 2766666 (Envigado) y 3885351 (central de monitoreo de Sabaneta) .