Por lo general, cuando usted visita el despacho municipal de cualquier alcaldía, lo más común es toparse algunos policías en sus dependencias, sin embargo esto no sucede en la Alcaldía de Guarne. Y es que desde hace un tiempo una de las quejas más frecuente de los habitantes en este municipio del Oriente es que los efectivos de la policía no llegan a tiempo a atender los llamados de la comunidad.
Pero que quede claro que el asunto no es por desidia sino por el precario número de uniformados, pues solo hay 19 policías para atender a más de 58.000 guarneños y vigilar más de 151 kilómetros cuadrados.
Aunque en el papel haya 19 policías en Guarne, la cifra se reduce al descontar dos funcionarios que ejercen labores de comandante y subcomandante, dos uniformados más por vacaciones, dos más comisionados en otros municipios y un funcionario asignado al área de participación ciudadana. De los 12 restantes hay que sacar a los que tengan días de descanso, incapacidades y/o calamidades.
En plata blanca quedan tres cuadrantes activos y de estos solo dos patrullan la extensión de Guarne las 24 horas, según informaron las autoridades.
Visitantes “indeseados”
Por su ubicación estratégica Guarne es paso obligado entre los valles de Aburrá y de San Nicolás. Esto le ha generado un dinamismo económico alrededor de la autopista Medellín-Bogotá y un boom urbanístico –tras la pandemia– en su zona rural.
De hecho, Guarne es un caso atípico en el país pues de los 58.000 habitantes que tiene, 36.000 viven en sus 37 veredas (que incluso colindan con Medellín y San Vicente). A esto hay que sumar los casi 5.000 venezolanos que hoy también ocupan el territorio.
Sin embargo, no solo empresas y nuevos inquilinos llegan a Guarne. Delincuentes provenientes del Aburrá y del Oriente arribaron para hacer sus fechorías.
Tal vez por esto –según el número de denuncias recibidas– el hurto a residencias que en 2021 registró 112 casos, para 2022 tuvo 125 reportes; mientras que el hurto a comercio, que tuvo 40 casos en 2021, llegó a 72 incidentes en 2022. El hurto a personas que para el año pasado registró 236 casos, en 2022 tuvo 242 reportes. Otros renglones como la extorsión se mantuvieron en 10 casos entre 2021 y 2022.
Tres años pidiendo refuerzos
La Alcaldía de Guarne indicó que la suba de los anteriores índices de actividades delictivas se podrían explicar por los aumentos en denuncias registradas gracias a las campañas que la administración ha desplegado para invitar a reportar.
De acuerdo con el secretario de Gobierno Carlos Lora Jiménez, desde 2020 el alcalde Marcelo Betancur ha solicitado a la Policía Antioquia y a la Gobernación que se aumente el pie de fuerza policial en por lo menos nueve uniformados más que conformarían un nuevo cuadrante que cubriría la ruralidad, o que al menos les devuelvan los tres agentes que están fuera de Guarne pese a estar contados en el pie de fuerza local. Pero, según dijo, no ha sido escuchado.
“Entendemos que la Policía tiene falencias para conseguir personal, pero sentimos que lo ideal es que al menos tengamos 22 policías Yo en las reuniones les digo que en Guarne tenemos los mejores policías, pero si al menos nos saldaran esa deuda podríamos dar un servicio más óptimo. En 2023 Guarne pasará a ser un municipio de segunda categoría, solo superado en materia presupuestal por Rionegro. Creo que merecemos un cuadrante más”, añadió Lora.
“Que miren los resultados”
Frente a este asunto, la Policía Antioquia indicó que, según el modelo de cuadrantes, a Guarne le corresponden dos cuadrantes de nueve hombres cada uno, destinados a atender las necesidades de la comunidad en el menor tiempo posible. Según los registros los incidentes en el área urbana tienen un tiempo de respuesta de 4 minutos, mientras que los rurales se cubren en el tiempo de desplazamiento.
Allí también indicaron que en el pie de fuerza local hay que sumar a los cinco hombres adscritos a la Sijin que están en Guarne y cerca de 15 policías de carreteras que patrullan la Medellín-Bogotá en su jurisdicción.
De acuerdo con el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia, el pie de fuerza de Guarne es suficiente para atender sus necesidades en materia de seguridad, toda vez que –en caso de que haya una situación en particular– se envían refuerzos de otras áreas de la institucionalidad que se encargan de dar con los responsables como ocurrió cuando surgió una banda de ladrones en inmediaciones de la autopista o durante el estallido social de 2021. Por ello, por ahora se descartaría el aumento del pie de fuerza y el retorno de los agentes “prestados”, pues estos se destinan a cubrir calamidades.
“Si por ejemplo hay aumentos inusitados de casos de microtráfico o de hurto, hay reacciones con policiales de grupos especiales para atender la situación”, dijo el oficial.
De hecho, según sus cuentas, en Guarne hubo en 2022 nueve homicidios (2 menos que en 2021), 439 capturas, 12 allanamientos, 14 armas de fuego incautadas y 45 motos y 9 autos recuperados, además se han incautado 3.375 kilogramos de droga. Dichos resultados, según Mazo, son producto del trabajo conjunto de uniformados guarneños y refuerzos de las otras especialidades.
Según el oficial, pese a que la gente reclama más policías en el pueblo, su cantidad debería medirse por necesidades y resultados, y más cuando Guarne ha sido un municipio relativamente tranquilo.
“Lo que se debe medir es la presencia de la policía como ha sucedido cuando debemos trasladar enfermos y hasta abrir las vías. Guarne nunca se ha quedado sin policías. Siempre hemos trabajado con la administración y estamos atentos a lo que pase allá”, añadió.
“Guarne tiene indicadores positivos”
Consultada sobre los esfuerzos para la consecución de los nuevos agentes, la Secretaría de Seguridad de Antioquia respondió que desde 2022 ha buscando subir el número de efectivos en el departamento y lo ha logrado en más de 500. Sin embargo, aclaró que estos refuerzos se han enviado a zonas con altos índices de criminalidad en las que no figura Guarne, pese a que en 2020 el gobernador prometió que enviaría policías bachilleres al municipio.
De hecho, según sus cuentas, este municipio presentó una reducción del 18,2% en los homicidios de respecto al 2021 por lo cual esta localidad registra la cuarta tasa más baja entre los 23 municipios del Oriente.
Además indicaron que en 2022 hubo reducción casos de extorsión (la alcaldía dice que cifra se mantuvo estable), secuestro, terrorismo ni hurto a entidades financieras. Igualmente, en los delitos de hurto de carros, hurto de ganado, hurto de motos, piratería terrestre, lesiones personales y secuestro hay reducciones significativas al comparar con 2021.
“Se puede concluir que Guarne tiene unos indicadores positivos de seguridad que hablan de una gestión efectiva en la contención de dinámicas criminales”, dijo la Secretaría.
Por ahora en Guarne, buscan paliar un poco la situación con patrullajes conjuntos con nueve soldados motorizados del Grupo Mecanizado Juan del Corral. Gracias a estas y otras acciones en 2021 se presentaron 139 capturas y en 2022 en 179. Aún así, pese a los buenos resultados, insisten en la llegada de más agentes.