x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proyectan viviendas en favor de familias cafeteras

Gobernación y Comité de Cafeteros firman alianza para beneficiar a familias de 84 municipios cultivadores de Antioquia.

  • El foco de los proyectos de vivienda se pone en las familias cultivadoras más alejadas de los cascos urbanos, donde hay más alto índice de pobreza y necesidades. FOTO manuel saldarriaga
    El foco de los proyectos de vivienda se pone en las familias cultivadoras más alejadas de los cascos urbanos, donde hay más alto índice de pobreza y necesidades. FOTO manuel saldarriaga
26 de octubre de 2020
bookmark

En plena recolección de la cosecha, los caficultores de Antioquia recibieron otra buena noticia con la firma de un convenio entre la Gobernación y el Comité Departamental de Cafeteros para la construcción y mejoramiento de viviendas para los campesinos más necesitados y dedicados a esta actividad.

La ejecución de los proyectos estará a cargo de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Viva, y tiene una duración de tres años, a lo largo de los cuales se irán ejecutando las soluciones que se vayan estructurando. Los beneficiarios serán caficultores de 84 municipios que en el departamento producen 2,3 millones de sacos de 60 kg al año.

El gobernador Aníbal Gaviria Correa indicó que con este convenio, el primero que firmó al reintegrarse a sus actividades tras haber recibido la libertad, hace parte de su apuesta por cerrar brechas de inequidad entre los sectores urbano y rural (vea la entrevista exclusiva con el Gobernador en el elcolombiano.com).

“Este convenio es un avance significativo en la consolidación de proyectos que beneficien a nuestros campesinos, con viviendas y hábitats dignos y productivos. Antioquia es un departamento con tradición cafetera y como gobierno debemos garantizar el bienestar de estas familias”, comentó el mandatario.

El convenio obliga tanto a Viva como al Comité de Cafeteros a sumar esfuerzos para implementar estrategias que mejoren la calidad de vida en el territorio antioqueño, no solo con la construcción y mejoramientos de viviendas sino también con desarrollos urbanos y rurales en los municipios de influencia del Comité.

La gerente de Viva, María Fanery Sucerquia, explicó que la alianza consistirá en diseñar, construir y mejorar proyectos que se adapten a la topografía, condiciones climáticas y vocación económica de los municipios, “orientados a mejorar la calidad de vida de las familias cafeteras y propiciando mayores condiciones para el cultivo del café”.

En marcha, informaron las partes, se trabaja en la estructuración de proyectos para la construcción y mejoramiento de alrededor de 302 soluciones de vivienda en beneficio de agricultores de los municipios de Caicedo y Anzá (en la subregión Occidente); y Caramanta, Jardín, Ciudad Bolívar, Concordia y Betulia (Suroeste).

Los proyectos a ejecutarse, de $47 millones por vivienda nueva, tendrán acompañamiento social como parte de la consolidación del tejido social, pues alrededor de la vivienda y la participación activa de las familias se propicia el arraigo de sus moradores.

Para Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité de Cafeteros, “esta alianza es un aporte a la reactivación de la economía”, ya que la construcción jalona el empleo, y “es un gran aporte para que nuestras familias caficultoras tengan vivienda digna”.

80
mil familias de Antioquia se dedican a cultivar café, según Comité de Cafeteros.
58
Libreros dependen del sustento de sus negocios en el Centro Comercial.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD