Por eso, las comunidades de Puerto Triunfo y Puerto Nare protestaron el miércoles por el abandono en el que se encuentra el Campo petrolero de Ecopetrol llamado Teca – Cocorná, el cual data de la década de 1980 y con una producción cercana a 1.500 barriles de petróleo por día le brinda empleo a cerca de 2.500 personas de estos territorios y de la localidad de Puerto Boyacá en el vecino departamento.
Los obreros han visto cómo, con el paso del tiempo, el campo se deteriora más y más sin que por parte de Ecopetrol o del Ministerio de Minas se hagan las respectivas inversiones que permitan operar de forma adecuada al campo.
Lea también: Geólogos rechazan declaraciones de Petro, quien dijo que “no se necesita cerebro” para extraer petróleo
“Hay preocupación en la comunidad porque vemos que al gobierno nacional no le importa este campo, porque todo a punta a que lo quieren cerrar. No entendemos el porqué si hay una reserva importante de petróleo para extraer”, explicó Diomar Isaza, concejal de Puerto Triunfo.
La preocupación de Isaza es compartida por Fernando Santa, líder transformador de la estrategia de hidrocarburos en la zona, quien señaló que en 2014 Ecopetrol prometió recuperar a Campo Teca con un proyecto por $1.350 millones que permitiría en 2023 que el campo extrajera 50.000 barriles, hecho que hasta ahora no se ha dado.
“El presidente de Ecopetrol en ese entonces, en una entrevista, dijo que Campo Teca tiene reservas por 750 millones de barriles que podrían explotarse en este momento que se necesita energía. Aún así, hasta hoy no entendemos porqué Ecopetrol no le quiere hacer inversiones al Campo ni sacar adelante la Fase 2 de exploración, antes están dejando morir a Campo Teca y la situación ha impactado a las comunidades”, añadió.
Frente a esta situación, Ecopetrol emitió un comunicado en el que la empresa reiteró su compromiso de continuar desarrollando la operación del campo Teca Cocorná “con el objetivo de seguir generando beneficios económicos para la región”.
“La Empresa opera este activo como parte de la Asociación desde hace 14 años, tiempo en el cual ha ejecutado inversiones considerables para incrementar y sostener la producción del campo, sin embargo, el campo sufre un proceso de declinación propio de los activos petroleros. Por lo anterior, Ecopetrol continuará trabajando para mantener una operación eficiente y financieramente viable, que permita extender el límite económico de este campo”, explicó la entidad.
La declaración de Ecopetrol, en vez de calmar los ánimos, los enardeció más, ya que para los obreros se está presentando una contradicción entre lo que dicen las altas esferas y lo que les informan a los obreros desde Ecopetrol.
“El Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Hidrocarburos y hasta la Comisión Quinta del Senado concluyen que hay que sacar las reservas de Campo Teca, pero uno habla con los funcionarios de Ecopetrol y dicen que el presidente Petro está en contra de sacar las reservas. Entonces no entendemos esa contradicción entre funcionarios de Ecopetrol y el Gobierno”, apuntó Santa.
Ante la difícil situación, los obreros y sus familias denunciaron que de no hallarse soluciones para salvar a Campo Teca no descartan otras vías de hecho como bloquear la autopista Medellín-Bogotá o incluso la Ruta del Sol.