x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernación contrató estudio por $1.000 millones para prevenir tragedias por las lluvias

Existe un 71 % de probabilidad que esta segunda temporada de lluvias esté influenciada por el fenómeno de La Niña a partir del mes de noviembre.

  • Deslizamiento en el municipio de Sonsón, entre La Quiebra y Nariño por las lluvias. FOTO: Gobernación de Antioquia
    Deslizamiento en el municipio de Sonsón, entre La Quiebra y Nariño por las lluvias. FOTO: Gobernación de Antioquia
18 de octubre de 2024
bookmark

Tras el inicio de la segunda temporada de lluvias, desde la gobernación de Antioquia a través del Dagran y la secretaría de Infraestructura Física aseguran que tienen la capacidad instalada para reducir el riesgo de desastres y brindar una atención oportuna frente a las emergencias que se puedan presentar.

Siga leyendo: Arrecian lluvias en Antioquia y ya dejan 1.000 familias damnificadas en una semana: estas son las zonas más afectadas

De acuerdo con el pronóstico del Ideam, la segunda temporada de lluvias comenzó en este mes de octubre y se prevé un aumento significativo de las precipitaciones hasta el mes de diciembre de este año. Igualmente, este mes se anticipa un incremento de lluvias en las subregiones del Valle de Aburrá, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente; siendo las subregiones de Oriente y Suroeste las que probablemente tendrán mayores acumulados de lluvias.

Es preciso resaltar que de acuerdo con la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), existe un 71 % de probabilidad que esta segunda temporada de lluvias esté influenciada por el fenómeno de La Niña a partir del mes de noviembre.

Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, aseguró que la entidad dispone de toda su capacidad para fortalecer el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres en todo el territorio con la instrumentalización de cuencas con 118 sensores de nivel en 36 municipios que monitorean 24/7 los afluentes hídricos y emiten una alerta a las comunidades en caso de que su variación represente algún riesgo para las comunidades aledañas.

Además, el Dagran adelanta con la Universidad Nacional de Colombia un estudio de movimiento en masa en el que invirtió más de más de mil millones de pesos. “Nunca habíamos hecho en el departamento un estudio de movimiento en masa, que nos va a permitir identificar los puntos críticos y anticiparnos con toda la capacidad instalada para que cualquier afectación sea mitigada”, explicó el director del Dagran.

Para saber más, lea: Intensas lluvias ocasionan deslizamientos y cierres viales en Antioquia

En lo que va corrido del año los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, han reportado al Dagran un total de 510 emergencias relacionadas con lluvias, 15 de los cuales corresponden al mes de octubre. Para atender estas emergencias se han entregado aproximadamente 4.000 ayudas humanitarias y se hace atención con maquinaria amarilla.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura tiene actualmente tiene 21 frentes activos de maquinaria amarilla con los cuales atiende en las subregiones diferentes situaciones que se presentan en las vías.

“Atendemos puntos críticos en la vía Campamento – Anorí en donde se está realizando remoción de deslizamientos, la vía Carepa – Saiza con la atención sobre el Puente Largo y el sector La Sucia; y la vía Camilocé - El Cinco – Fredonia, sector El Amparo con remoción de deslizamientos, son los puntos críticos que se atienden con el objetivo de asegurar la movilidad de los antioqueños”, precisó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón.

Esta secretaría asegura que también tiene la capacidad de activar más de 60 frentes de manera simultánea en caso de que se presenten emergencias y la necesidad de responder oportunamente en puntos críticos.

Recomendaciones para la temporada de lluvias en Antioquia

Finalmente, la gobernación pide a los antioqueños acatar las recomendaciones para salvaguardar la vida en esta segunda temporada de lluvias, entre las que se cuentan:

1. Asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones.

2. Si vive cerca de ríos o quebradas, observe y vigile los niveles del caudal. Además, tenga a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identifique las rutas de evacuación y puntos seguros.

Siga leyendo: Intenso vendaval destechó alrededor de 150 viviendas en Betania, suroeste antioqueño

3. En caso de presentarse alguna situación de emergencia, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios.

4. Evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada.

5. No transitar por vías inundadas.

6. Mantenerse informado sobre las alertas emitidas por SAMA (Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD