Las mismas tres firmas que fueron sancionadas por la Superintendencia de Industria y Comercio por conformar un ‘cartel’ que acaparó por una década el licor de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) en el departamento acaban de firmar un contrato que les permitirá quedarse con ese negocio por cinco años más.
En una movida que ha despertado suspicacias, las firmas Alianza Mayorista (Alima), Dispresco e Interlicores quedaron con luz verde para seguir siendo los principales jugadores en ese mercado regional durante el próximo gobierno y el primer año del siguiente.
Lea también: Se está vendiendo más guaro que nunca: FLA presenta balance positivo
Mientras desde la FLA, el gerente Javier Ignacio Hurtado sostiene que el negocio se estructuró pensando en los intereses de la compañía y respetando las leyes, la decisión es interpretada por otros como una jugada que habría permitido dejar amarradas a ese negocio a esas tres firmas, pese a los cuestionamientos que arrastran.
Una renovación polémica
Los primeros cuestionamientos sobre la firma de esos contratos salieron a flote pocos días antes de que quedaran en firme, según quedó consignado en una queja disciplinaria presentada ante la Procuraduría el pasado miércoles 13 de septiembre.
En el documento, que aparece firmado por el exsecretario General de la Gobernación Javier Mauricio García Quiroz, quien ejerció ese cargo durante el periodo de Luis Pérez, comienza reseñándose las múltiples prórrogas que la FLA acordó con esos tres distribuidores durante el último periodo de gobierno, a partir del momento en el que la licorera se transformó en una empresa industrial y comercial del estado.
En contexto: Cómo operó el cartel que manejó el licor de la FLA
En enero de 2021, las empresas firmaron un primer contrato por invitación directa con una duración de un año, que luego fue prorrogado en diciembre de 2021 por un año más. El contrato fue nuevamente prorrogado por seis meses en diciembre de 2022, y otra vez prolongado en junio de 2023 hasta el 31 agosto. Finalmente fue prorrogado hasta el 15 de septiembre.
Dichas prórrogas, cabe resaltar, coincidieron con el estallido del escándalo por el cartel del licor de la FLA en Antioquia, que salió a flote en julio de 2022, cuando la Superindustria consideró que esas tres firmas habían conformado una unión temporal para repartirse el mercado en Antioquia y les impuso una multa de $17.625 millones.
Pese a que esa última sanción quedó en firme el pasado 28 de junio de 2023, el 25 de agosto de 2023 la FLA expidió una resolución, rotulada como la Resolución S2023060000815, en la que adoptó las políticas para la comercialización de sus productos, estableciendo que los contratos que se firmaran a partir de ese momento tendrían una duración de hasta 5 años.
“(...) a tan solo 4 meses de terminar la presente administración (...), pretenden dejar contratos amarrados con plazos contractuales que incluso superan la próxima vigencia de la administración departamental 2024-2027”, alertó García, aseverando incluso que el gerente de la FLA podría estar incurriendo en “un interés indebido en la celebración de contratos”, pidiendo que este fuera investigado.
Siga leyendo: La marca cercana a varios políticos que destronó a la FLA en Feria de Flores
Según confirmó el gerente Hurtado, el pasado 15 de septiembre se firmaron tres nuevos contratos con los distribuidores, que tendrán vigencia hasta 2028.
Al ser consultado sobre las razones para volver a dejar esas empresas a cargo de la distribución del licor de la FLA, el gerente expresó que la misma se habría tomado con base en el comportamiento del mercado, argumentando que con esos tres distribuidores la FLA ha logrado tener uno de los mejores resultados de su historia, vendiendo en 2023, 34 millones de botellas con corte a este mes y teniendo una proyección para este año de 68 millones.
Además de señalar que la sanción de la Superindustria ordenaba la disolución de la unión temporal que apareció reseñada en la investigación, la cual fue disuelta y no está relacionada con la nueva contratación, señaló que en los nuevos contratos los distribuidores no tienen exclusividad, ni posibilidad de prórrogas.
Asimismo, Hurtado expresó que en los términos de los nuevos contratos, la FLA se reservó el derecho de terminarlos unilateralmente o agregar más actores al mercado en caso de verlo necesario.
“Los contratos no tienen exclusividad. La FLA se reservó el derecho de que en cualquier momento puede involucrarse en el mercado con un nuevo actor. Los contratos no tienen porcentajes, los tres actores no tienen porcentajes de mercado. Este es un contrato que nos permite medir la eficiencia y que nos permite ser más eficientes. Buscamos abrirnos a nuevos mercados y ser cada vez más agresivos”, expresó Hurtado, defendiendo los nuevos contratos firmados.