x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia toma medidas especiales para recibir la cosecha cafetera

La Gobernación anunció refuerzo de la seguridad en zonas principales de cultivo y atención especial para migrantes.

  • La cosecha que se da entre finales de septiembre, octubre y noviembre es la más importante del año. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    La cosecha que se da entre finales de septiembre, octubre y noviembre es la más importante del año. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
14 de septiembre de 2023
bookmark

Ad portas de que se inicie la romería de recolectores hacia las zonas cafeteras de Antioquia, la Gobernación anunció un plan para mantener la tranquilidad en las subregiones del departamento donde más se cultiva el grano.

El plan prioriza acciones de seguridad y atención de los cosecheros en los municipios del suroeste, el Occidente y uno en la propia área metropolitana.

A estos lugares se espera que arriben aproximadamente cien mil personas, de las cuales alrededor de 33.000 serían “chapoleros” provenientes de otras regiones del país.

Las localidades que concentran toda la atención especial en el suroeste son: Amagá, Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Jericó, Pueblorrico, Salgar, Santa Bárbara, Tarso, Urrao y Venecia. Por otra parte, en el occidente están Anzá y Caicedo y en el valle de Aburrá, Caldas.

Con el fin de reforzar la vigilancia de manera que se vele mejor por la seguridad en las fincas, la Policía se reforzará con 130 nuevos efectivos, teniendo en cuenta que por la temporada suelen aumentar fenómenos de intolerancia como las riñas. Igualmente, existe siempre el riesgo de que se incrementen los robos y asesinatos.

Las autoridades estarán pendientes muy especialmente de las sucursales móviles de las entidades financieras que se disponen normalmente para el pago de los jornales y alrededor de los lugares de compra de café, buscando frenar posibles intenciones de hurto.

“No queremos que la cosecha de café se contamine con el vicio, se contamine con el microtráfico. No queremos que la cosecha de café se contamine con el delito. No queremos que se contamine con la extorsión y principalmente, no queremos que la cosecha de café se contamine con la sangre de nuestros caficultores, de nuestros cosechadores”, dijo en la presentación del plan el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.

El operativo comprende además otras acciones distintas a las policiales. En años anteriores se observó la copiosa llegada, también de migrantes de nacionalidad venezolana, gracias a los cuales se pudo atender la gran demanda de mano de obra que genera la temporada de recolección. Por esa razón, se repetirá una medida que ya se había aplicado, como es la puesta en marcha de un plan de atención y regularización de los foráneos, con la participación de Migración Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD