x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una perrita murió dos días después de cumplir 7 años, al parecer, por veneno que habrían tirado en vía pública de Envigado

La familia de la mascota manifestó su dolor por lo sucedido y dijo que la hipótesis más fuerte de los médicos veterinarios es que todo está relacionado con una sustancia tóxica, como un raticida.

  • Hanna estaba de cumpleaños el pasado viernes y falleció dos días después por las graves complicaciones en su estado de salud. FOTOS Cortesía
    Hanna estaba de cumpleaños el pasado viernes y falleció dos días después por las graves complicaciones en su estado de salud. FOTOS Cortesía
02 de septiembre de 2024
bookmark

El dolor invade a una familia de Envigado, en el sur del Valle de Aburrá, luego de que su perrita Hanna, una pastor alemán de 7 años, falleciera este fin de semana, al parecer, al interactuar con una sustancia tóxica que los veterinarios creen que podría ser veneno para ratas.

Todo comenzó el pasado viernes 30 de agosto, cuando a la mascota le dieron su primer paseo habitual de la mañana. Caminaron, como casi siempre, por sectores de los barrios Andalucía y San Marcos, pero no se percataron de nada raro. Ese día, Hanna estaba cumpliendo 7 años y sus dueños publicaron una tarjeta conmemorativa en las redes sociales de la tienda y veterinaria que tienen en ese sector del municipio y donde la perrita era reconocida por los clientes.

Le puede interesar: ¿Cómo gestionar el duelo por la pérdida de mascotas? Consejos de una experta

Álvaro David Vanegas Aristizábal, dueño de la mascota, explicó que fue en la noche de ese viernes, después de haberle dado otro paseo en la tarde, que Hanna comenzó con algunos síntomas, como deposiciones muy líquidas, con un olor muy fuerte y un color extraño. La médico veterinaria de la tienda la revisó y trataron de hidratarla. Pero, con el paso de las horas, el animal no mejoraba, por lo cual la llevaron a una clínica.

Allí la hospitalizaron y la tuvieron bajo supervisión, al tiempo que le hicieron varios exámenes para saber qué tenía. No obstante, el panorama empeoró, Hanna no reaccionaba a los medicamentos ni al cariño de sus dueños y tuvo por lo menos ocho episodios de convulsiones en seis horas. Según Álvaro, los resultados de las pruebas determinaron problemas como daños en algunos órganos y presencia de sangre en el estómago, pero el lavado estomacal tampoco funcionó.

Dos días después de iniciar la hospitalización, los médicos recomendaron que lo mejor era proceder con la eutanasia, pues las convulsiones generaron problemas neuronales y no había nada qué hacer para salvarla, por lo cual era mejor que no sufriera más. “No aguantó, los síntomas eran muy graves, los ataques epilépticos constantes, las deposiciones eran negras. La eutanasia era la acción más loable que se podía hacer, porque ya estaba sufriendo mucho”, dijo el dueño.

Lea también: Condenan a prisión a mujer en Antioquia por sumergir la cabeza de una perrita en agua hirviendo

Hanna llegó a la vida de esta familia en 2017 para hacerle compañía a otro pastor alemán, macho, que habían incorporado al hogar un año antes y que falleció en 2023. En el caso de la perrita, dice Álvaro, solo la había hospitalizado una vez para hacerle el proceso de esterilización, pero siempre gozó de buena salud.

Por eso, hace un llamado a la comunidad de Envigado para que esté muy alerta cuando saca los perros a pasear: estar pendientes de lo que olfatean y evitar que coman o cojan cosas extrañas del suelo.

Esta denuncia se da justo tres meses después de que otro ciudadano de Envigado relatara que sus dos perros, Dylan y Haziel, murieron luego de comer unos alimentos en los que presuntamente había veneno camuflado, mientras los paseaban por el barrio el Dorado de este municipio, el 27 de mayo.

Roberto Arango, dueño de los perros, contó en su momento que los alimentos estaban en un punto cercano a la cancha del Dorado y que su madre estaba paseando a las mascotas, como es habitual, cuando se percató de que estaban comiendo algo y los alejó de allí de inmediato, sin tener ni la mínima sospecha de que se trataba de una sustancia tóxica.

Fue casi 20 minutos después, cuando llegaron de nuevo a casa, que Dylan, un macho de 9 años y raza Beagle, empezó a tener convulsiones y salieron con él para una clínica veterinaria. En el camino, Haziel, una hembra de raza Springer spaniel inglés y de 2 años, también empezó a convulsionar. Cuando llegaron al centro veterinario, Dylan ya había fallecido, mientras que a Haziel le brindaron la atención requerida y estuvo debatiéndose entre la vida y la muerte hasta que falleció el 30 de mayo.

Ahora, para Álvaro, tras recibir las conclusiones de los médicos veterinarios que atendieron a Hanna, lo más probable es que ella también consumió una sustancia venenosa y, por las características de los síntomas, creen que era un raticida. Por ello, hizo también un llamado a las autoridades municipales para que fortalezcan las campañas de sensibilización sobre la adecuada tenencia y protección de los animales y lo grave que puede ser regar este tipo de sustancias en vías o lugares públicos.

Asimismo, cree que en el sector faltan más canecas para que los dueños de los perros depositen los desechos, pues algunas personas no recogen el popó y eso aumenta el rechazo de algunos vecinos a las mascotas. “Esto genera las acciones de un desadaptado que pone veneno en cualquier lado sin pensar que puede envenenar una mascota o hasta un niño pequeño”, puntualizó Álvaro.

Hay que recordar que en la tipificación del maltrato animal como delito en el país acciones como estas se castigan. Hace poco, por ejemplo, en Cajicá, Cundinamarca, un hombre fue hallado responsable del delito de maltrato animal agravado, porque el pasado 14 de febrero salió de su vivienda con una bolsa llena huesos de pollo impregnados con una sustancia tóxica que esparció en un andén del municipio, lo cual causó la muerte de un perro.

Tras un preacuerdo, al hombre, que quedó grabado en videos de cámaras de seguridad arrojando los huesos en un lugar público, lo condenaron a nueve meses de prisión, le impusieron inhabilidad para la tenencia de animales por un año y una multa de 3.75 salarios mensuales legales vigentes.

Además: Rescataron dos crías de cusumbo que fueron arrebatadas a su madre para llevar a una casa de Buriticá, Antioquia

Las autoridades reiteraron el llamado a los ciudadanos de Antioquia a proteger a los animales y a denunciar cualquier caso en el que estén siendo sometidos a maltrato. Estos se pueden reportar en el 123, en las estaciones de policía, en la línea 01 8000 914748 de la Fiscalía, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) o en las corporaciones autónomas regionales de su jurisdicción o las secretarías o direcciones de Medio Ambiente de su municipio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD