Este nuevo avance constructivo se produce a escasas semanas de que se cumpla el plazo para que EPM tenga que declarar en operación comercial sus unidades de generación 3 y 4 y honrar las obligaciones de energía en firme que adquirió con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que tienen como fecha límite el próximo 30 de noviembre.
Le puede interesar: Le dieron otro millonario contrato a la misma firma colombiana que puja por Hidroituango
El pasado 24 de julio, EPM también había informado la conclusión de los trabajos de sincronización de su unidad 3, luego de que dicho artefacto superara pruebas en seco, con aguas muertas, dinámicas y con carga.
Según informó la compañía entonces, dicha sincronización pudo realizarse luego de que el proyecto terminara varias obras civiles necesarias para poner a funcionar esas dos nuevas turbinas.
Siga leyendo: Concluyó con éxito la sincronización de la tercera turbina de generación de Hidroituango
“Después de la demolición del tapón de concreto en días pasados y la adecuación de unas obras civiles faltantes en dicha conducción, se procedió a continuar con los trabajos subacuáticos (...) y se logró desmontar el mamparo o compuerta hidromecánica de 80 toneladas de peso que se tenía instaladas allí hace un mes”, informó la empresa en un comunicado.
Según anticipó a EPM, tras la conclusión de esa sincronización, el próximo paso con miras a la entrada en funcionamiento de las dos nuevas turbinas será que XM, empresa encargada de operar el sistema interconectado, evalúe una serie de reportes enviados por EPM y autorice su operación comercial.
Con vista en el largo plazo, la Hidroeléctrica aún tiene pendiente el inicio de los trabajos para la construcción de sus unidades 5, 6, 7 y 8, cuyo contrato fue adjudicado este mes un consorcio colombo-chino integrado por las firmas Yellow River y Schrader Camargo.