Más de 15 horas atrapados en una interminable fila de vehículos completan cientos de personas que quedaron atrapadas en un nuevo bloqueo de la vía al Urabá a la altura de Buriticá, generado por las manifestaciones de mineros informales.
Según informaron las autoridades, desde las 6:00 p.m. de este lunes festivo los vehículos se encuentran bloqueados pues los manifestantes no permiten el paso de ningún automotor. Solo por momentos rehabilitan el flujo vehicular de forma aleatoria y por pocos minutos. No obstante, a la redacción de EL COLOMBIANO han llegado testimonios de pasajeros que dicen que el bloqueo de la vía se está dando desde el sábado 13 de agosto.
“Mi esposo e hijo de tres años se quedaron ahí desde el domingo a las 2:00 a.m., y fue hasta las 10:00 p.m. que los dejaron pasar, pero muchas otras personas se quedaron ahí, porque solo dejaron pasar un número determinado de buses. Que inconsciencia la de estas personas, causar esos retenes donde hay bebés, niños, enfermos etc., sin poder comer ni dormir bien”, comentó una lectora.
Los viajeros que iban de Urabá a Medellín pasaron una noche de espanto. Dormir dentro de los carros no fue lo peor: durante la noche cayó un aguacero constante que hizo desprender piedras que cayeron sobre la vía. Y ya el hambre y el clima comienzan a afectar a los viajeros.
Además de las adversidades del clima y la espera, los viajeros se han quejado de malos tratos de parte de los organizadores del bloqueo. En motos, encapuchados pasaron durante la noche dando instrucciones de no adelantar, muchas veces en malos tratos. En algunos momentos, incluso, amenazaron con palos a los conductores y les dijeron que, si se movían, les prendían fuego a los carros
Maicol Araqui ajustaba ya 11 horas de espera en la mañana de este martes. Ayer salió de Cañasgordas a las 3:00 de la tarde y pronto llegó al sitio de la protesta. Avanzando muy lento, gracias a los vehículos que se devolvían, logró llegar casi hasta el punto de la manifestación.
Cuando estaba muy cerca de pasar, a las 11:00 de la noche, le dijeron que no abrirían paso sino hasta las 6:00 de la mañana. Entonces, con resignación, tuvo que devolverse a Cañasgordas para esperar mejor suerte en la nueva jornada.
Sin embargo, esta mañana ya llevaba dos horas de espera. Como muchos otros en la fila, tenía que llegar a Medellín. “Ya avisamos en el trabajo, es algo que se nos sale de las manos”, dijo Maicol.
La congestión ya se extiende por varios kilómetros y algunos afectados también denunciaron que en la zona no se ha visto presencia de las autoridades pese a que en Buriticá hay presencia policial. Según conoció EL COLOMBIANO, la fuerza pública está esperando órdenes directas del gobierno nacional para la respectiva intervención.
El bloqueo ocurre luego de que las autoridades departamentales junto a la ministra de Minas sostuvieran una reunión con los mineros y la comunidad de Buriticá para determinar las acciones que permitieran aclarar si Zijin Continental Gold —multinacional que explota la mina de oro— inundó con lodo los socavones donde los mineros irregulares buscan este mineral.
Una de la conclusiones de la reunión fue que los bloqueos debían cesar, sin embargo tal hecho fue incumplido.
A las 10:30 de esta mañana continúa la fila de carros, cada vez más larga por lo que la angustia ha crecido con el paso de las horas. Los que tienen niños han tratado de llegar a consensos con los organizadores del paro para poder pasar, pero muchos siguen esperando.
Sobre las 12:00 del día, los protestantes dieron paso. Ante la ausencia de agentes del Estado, ellos son quienes deciden quién se mueve y quién no. De hecho, cuando los afectados pasaron por ese lugar, les impidieron sacar los celulares para grabar o tomar fotos.
En la fila, con más de 12 horas de espera, un camión atravesado impedía el paso de los vehículos. El conductor señaló que iba de Apartadó a Medellín con una carga de maracuyá. “Habrá que ver cuando se descargue qué tanto se dañó”, apuntó.