Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Motos, vehículo del Aburrá que más se raja en prueba de emisión de gases

El 42,5 % de estos vehículos tienen la revisión vencida o nunca ha ido

a un diagnóstico.

  • Se calcula que 611.128 vehículos no cumplen con la obligación de practicar la revisión técnico-mecánica. FOTO julio c. herrera
    Se calcula que 611.128 vehículos no cumplen con la obligación de practicar la revisión técnico-mecánica. FOTO julio c. herrera
28 de abril de 2017
bookmark

En enero del presente año, los centros de diagnóstico automotor (CDA) del Valle de Aburrá realizaron 37.513 revisiones técnico-mecánicas. De estas pruebas, auditadas por la Superintendencia de Puertos y Transportes, fueron rechazadas 18.529, es decir, no pasaron la revisión; el 80 % de ellas corresponden a vehículos que no pasaron la prueba por emisión de gases y el 20 % restante por fallas en frenos, dirección, luces y carrocería, entre otras.

Según la Supertransporte, de los 1,4 millones de vehículos matriculados en los 10 municipios de la región, el 29 % tienen la revisión vigente, otro 29 % no están obligados a hacerla y el 42 % no cumplen con la obligación de practicarla.

Igualmente, reportó que en 2016, Medellín fue la ciudad del país que más comparendos impuso por no tener al día la revisión técnico-mecánica; esto equivale a una participación del 30,6 % a nivel nacional.

El superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, le pidió a los propietarios de los vehículos, a nombre de la entidad, que tomen conciencia y a realicen las respectivas revisiones técnico-mecánicas.

“La evasión y el vencimiento de las revisiones en el Área Metropolitana son un factor que impacta negativamente el medio ambiente, el cual es responsabilidad de todos”, manifestó el funcionario.

Los datos recaudados por el Sistema de Control y Vigilancia en línea (Sicov) –que la Supertransporte implementó desde agosto de 2016 en los 419 CDA del país– reveló que el 92 % de los vehículos que no pasaron la revisión en el Área Metropolitana son de servicio particular y el 8 % restante, de servicio público; también que el 76 % de los vehículos no aprobados tienen menos de 10 años y el 39%, menos de 5 años.

Vida útil

El presidente de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes (Asopartes), Tulio Zuluaga, sostiene que en un país como Colombia, un mismo vehículo es usado, en promedio, hasta 25 años, sabiendo que la vida útil de un automotor debería ser de 15 años.

“Mucha gente no se da cuenta del desgaste que sufren sus vehículos y que esto hace que contaminen más. Los materiales se van fatigando y eso también causa mucha accidentalidad. Es más que necesario sacar de circulación a los vehículos que han alcanzado ya su vida útil” indicó Zuluaga.

El dirigente gremial insiste que a partir del cuarto año, un vehículo empieza a pedir cambio de autopartes y que después del lustro, ya comienzan a contaminar; por eso la importancia de realizar la revisión técnico-mecánica periódicamente en los CDA.

“Hoy en día, la mayoría de los vehículos con carburador (dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de gasolina) no deberían estar circulando. Lamentablemente, hay miles de familias en Colombia que tienen dinero para cambiar su automóvil ‘viejito’ y siempre tratan de extenderles la vida útil. En ese sentido hay que tener dos posibles situaciones muy presentes: la contaminación que generan y el estar expuesto a un grave accidente por fallas técnico-mecánicas”, comentó el dirigente gremial.

Conversión a gas

Siempre ha existido el debate acerca de si el motor de un vehículo pierde potencia cuando este se adecua para que pueda ser usado con gas natural vehicular.

Al respecto, el presidente de Asopartes recomienda la conversión para utilizar el gas, además resalta bondades como el precio —mucho más barato que la gasolina— y lo beneficioso que resulta para el medio ambiente.

“Todos los automóviles, camionetas, buses o camiones que se transformen para ser usados con gas natural vehicular, igual mantienen la opción de poder usar gasolina para cualquier eventualidad”, aclaró Zuluaga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD