Tras casi un año de un largo proceso de rehabilitación que involucró a expertos de tres departamentos, siete monos titíes víctimas de tráfico de especies fueron liberados en un área segura en el Bajo Cauca antioqueño.
Los siete titíes cabeciblancos (Saguinus oedipus) especie endémica de Colombia, fueron rescatados en la capital vallecaucana tras ser víctimas de tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre. El 25 de noviembre de 2022 fueron ingresados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas (CRFSOC) para iniciar el proceso de rehabilitación, ya que Corpocaldas cuenta con amplia experiencia y conocimiento en el manejo de primates de la familia Callitrichidae, como el tití cabeciblanco.
“Inmediatamente, ingresaron los ejemplares al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas, ubicado en Victoria, nuestros médicos veterinarios, zootecnistas y biólogos hicieron una evaluación integral que arrojó unas condiciones de comportamiento erradas que tenían estos animales; con este diagnóstico se definió un plan de rehabilitación para ellos, se estructuró el grupo de machos y hembras y se iniciaron las diferentes etapas que implica la rehabilitación de la fauna silvestre”, explicó Oscar Ospina, profesional especializado de Corpocaldas.
Según Ospina, una vez se concluyó que los animales estaban en óptimas condiciones para volver a su hábitat natural, desde el pasado mes de julio se contactaron con Corantioquia para evaluar los posibles sitios de liberación en dicha jurisdicción y coordinar el traslado de estos. “El lugar donde liberamos esta especie hace parte del Programa de Predios Reubicadores de la Sociedad Civil que tiene Corantioquia en zona de distribución natural de los ejemplares. Este lugar cuenta con las condiciones ideales para que la especie realice sus actividades de forrajeo, pueda encontrar alimento y refugio y que en un futuro estos individuos se reproduzcan”, señaló Jairo Martínez, biólogo convenio Corantioquia – Precoodes.
Luego de liberados, los primates fueron monitoreados por Corantioquia dos días a la semana durante un mes para poder avaluar las condiciones etológicas de los individuos y la capacidad adaptarse al medio natural, un trabajo arduo y conjunto de autoridades de tres departamentos que evidencia lo complejo que representa reintroducir especies a su hábitat una vez son extraidas de manera ilegal por parte de criminales e inescrupulosos.
El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus), es endémica del norte de Colombia y es una de las 25 especies de primates más amenazada del mundo. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la resolución 1912 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se encuentra en estado críticamente amenazada.