x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Atención: Bello se baja de las excepciones del pico y placa y mantiene la medida en la Regional y autopista Norte

La decisión se tomó con base en las dificultades que esta decisión generaría en la glorieta de Niquía, en la que ingresarían 10.000 vehículos más si se levanta la restricción en este corredor.

  • La autopista Norte, hasta la glorieta de Niquía, en Bello, es una de las vías más congestionadas del Valle de Aburrá, razón por la cual se decidió mantener la restricción en este municipio. FOTO: Camilo Suárez
    La autopista Norte, hasta la glorieta de Niquía, en Bello, es una de las vías más congestionadas del Valle de Aburrá, razón por la cual se decidió mantener la restricción en este municipio. FOTO: Camilo Suárez
02 de febrero de 2024
bookmark

La decisión de levantar el pico y placa en algunos corredores de Bello no aplicará ni para la avenida Regional ni para la autopista Norte, luego de que la Alcaldía de Bello analizara las afectaciones que esta decisión tendría en la ya colapsada situación de movilidad que se vive en este municipio.

Así las cosas, según el secretario de Movilidad de Bello, Andrés Camilo Montoya: “Hemos revisado las consecuencias de que la Autopista Norte y la Regional estén exentas de pico y placa. Esto, inevitablemente, incrementaría la congestión en un punto crítico, como la glorieta de Niquía y haría subir nuevamente los indicadores de siniestralidad. Por ello, hemos decidido mantener la restricción en estas dos vías”.

Se estima que si se levantara la medida, ingresarían, al menos, 10.000 vehículos más procedentes del norte metropolitano y sus zonas aledañas cada día, lo que generaría un grave colapso vehicular en el intercambio de Niquía, el punto más crítico del sector.

“La Secretaría de Movilidad hizo la comparación de carga vehicular en la glorieta de Niquía entre los años 2022 (con vías exentas) y 2023 (sin vías exentas). Los resultados arrojaron una reducción del 23% en el flujo vehicular, es decir, un promedio de 390.000 vehículos menos por mes luego del levantamiento de la exención”, señalaron desde la autoridad de movilidad bellanita.

A esto se suma que cuando se impuso la restricción de circulación en estos dos corredores, algo que ocurrió el 17 de febrero del año pasado, se registró una reducción en las cifras de accidentalidad.

Entérese: ¡Ojo! Este es el último pico y placa de Medellín antes de la rotación

Por ejemplo, en el 2022 con libertad de circulación se reportaron 46 incidentes con siete lesionados y cuatro muertos, solo en la glorieta de Niquía. Ya con la medida vigente ocurrieron en este punto seis accidentes, con seis lesionados y solo una muerte.

“Adicionalmente, el indicador total de muertes en incidentes viales en todo el municipio se redujo en 20%, pasando de 60 víctimas en 2022 a 48 en 2023, lo que significa 12 vidas salvadas”, aseguró el secretario Montoya.

Así las cosas, la exención vial solo aplicará en Bello en la autopista Medellín-Bogotá y en el corregimiento San Félix, en la vía Pajarito-San Pedro de los Milagros.

En los otros nueve municipios del Valle de Aburrá se mantienen los corredores establecidos para la libertad de la circulación vial, que para el caso de Medellín son la avenida Regional, la autopista Sur, la vía Las Palmas y su enlace con la avenida 33 y el corredor hacia el Túnel de Occidente por el corredor paralelo a la quebrada La Iguaná.

Le puede interesar: El 11% de los ingresos totales del Metro de Medellín entran por actividades diferentes al cobro de pasajes

Estas medidas aplican a partir de este lunes, cuando rota la medida del pico y placa en todo el Valle de Aburrá de la siguiente manera: lunes 5 – 8, martes 1 – 4, miércoles 2 – 0, jueves 3 – 6 y viernes: 7 – 9. Regirá de 5:00 a..m. a 8:00 p.m.

Durante la primera semana la medida será pedagógica, pero a partir del 12 de febrero habrá sanciones por esta infracción, equivalentes a 572.628 pesos, además de la inmovilización del vehículo.

El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González, señaló que en el corto plazo no se tiene previsto aplicar la medida los sábados, como sí ocurre ya en Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD