Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mas jóvenes no quieren hijos: se triplican vasectomías en Medellín

Cada día, 30 hombres en promedio deciden practicarse la anticoncepción permanente.

  • En la vasectomía se sellan o atan los conductos para evitar el paso de espermatozoides. El deseo sexual, la erección y eyaculación siguen intactos. FOTO EL COLOMBIANO
    En la vasectomía se sellan o atan los conductos para evitar el paso de espermatozoides. El deseo sexual, la erección y eyaculación siguen intactos. FOTO EL COLOMBIANO
09 de diciembre de 2022
bookmark

Aunque la capital antioqueña lleva varios años siendo líder en el país en cantidad de vasectomías realizadas, la cifra actual es tremenda. Entre 2021 y lo que va de 2022 10.000 hombres asistieron a Profamilia para practicarse la vasectomía, un método anticonceptivo que le garantiza el 99% de efectividad para quienes no quieren tener hijos y no tener más.

Estos datos son esclarecedores: además de un aumento del 18% respecto al periodo anterior, en Medellín se practica casi el 30% del total de las vasectomías realizadas a nivel nacional. En los últimos cinco años la cantidad de procedimientos en la ciudad se han triplicado, pasando de 2.961 en 2017 hasta los 10.000 casos en el actual periodo.

Según el médico de Profamilia Rafael Restrepo, la capital antioqueña es la ciudad de Colombia en la que los hombres tienen mayor participación en las decisiones de salud sexual y reproductiva. Apunta, además, que cada día más jóvenes optan por el camino de la anticoncepción permanente.

Las cifras respaldan lo dicho por el especialista. Mientras en el país, por cada diez mujeres que se practican la ligadura de trompas solo tres hombres acceden a esterilizarse, en Medellín, por cada tres mujeres que toman esta decisión, un hombre se practica la vasectomía.

Juan David Ávalos, un ingeniero ambiental de la Universidad Nacional, tomó esta decisión hace ocho años, cuando recién se estrenaba sus veintes. Tardó cuatro años en sentir la confianza para contarlo abiertamente a toda su familia y desde hace dos años creó una especie de grupo de apoyo junto con su pareja (también operada) para asesorar a jóvenes que contemplan la posibilidad de no tener hijos. Con la red de amigos han facilitado, incluso, que varias personas fuera de la ciudad –sobre todo de regiones con poco acceso a servicios de salud o estigmas persistentes como en la Costa Caribe– consiguieran cita y llegaran a Medellín a realizarse ligadura de trompas y vasectomías.

Esa es precisamente, a su juicio, una de las principales razones por las que Medellín lidera la creciente revolución de la vasectomía en Colombia: su amplio acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

La deuda que se mantiene, según Andrés Duarte, quien ha coordinado el programa de Entornos Saludables del Ministerio de Salud, es descentralizar el acceso hacia las subregiones, donde el especialista apunta que todavía hay una presión excesiva sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres, en tanto que persisten mitos entre los hombres relacionados con la virilidad y falsas convicciones como que es la mujer a quien le corresponden en exclusiva las responsabilidades anticonceptiva, lo que según Duarte es una evidencia de las carencias en materia de información y educación sexual y reproductiva

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD