x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP sesiona en Medellín sobre “falsos positivos” ocurridos en el Oriente antioqueño

La jurisdicción busca ahondar sobre la muerte en ejecuciones extrajudiciales de 15 ciudadanos en cinco municipios de la subregión a manos de exmiembros del Gaula Rionegro

  • Los exuniformados comparecientes en la audiencia que se lleva a cabo en Medellín. FOTO: Imagen tomada de redes sociales
    Los exuniformados comparecientes en la audiencia que se lleva a cabo en Medellín. FOTO: Imagen tomada de redes sociales
18 de julio de 2024
bookmark

Este jueves 18 de julio se dio inicio a la Audiencia de Verificación de Condicionalidad y Aporte de Verdad por parte de la JEP en la que comparecieron 10 exintegrantes del Gaula Rionegro que están inmersos en 15 ejecuciones extrajudiciales, denominadas Falsos Positivos, por ocho hechos en el oriente antioqueño en los que fueron asesinados quince civiles quienes fueron presentados ilegítimamente como bajas en combate.

Los comparecientes citados en la diligencia, que se llevan a cabo en el Museo Casa de la Memoria de Medellín, son: Fernando Restrepo López; Édgar Hernández Vidal; Jonathan Castañeda Valdivieso; Adrián Zabala Espinosa; Marlon Arévalo Valencia; Eslebán Restrepo Medina; Jaime Cerón Ruíz; Pedro Uribe Bueno; Wilson Agudelo Velásquez y Guillermo Gulfo Florián.

Estos exuniformados deberan responder por los asesinatos y desapariciones forzadas de quienes aparecen como víctimas directas en los procesos ante la JEP identificados como Maicol Losada, Mario Andrés Arboleda, Junier de Jesús Cardoza, Antonio Morelo Cardoza, Carlos Arturo Mejía Cardona, Orlando de Jesús Sossa Ramírez, Iván Darío Hoyos González, Hamilton Andrés Tabares Cómbita, Everledys Hernández Callejas, Erick Alberto Osorio Martínez, Jose Miguel Londoño Ramírez, Francisco Javier Román Bedoya, Jhonny Alexander Castaño Puerta y Carlos Humberto Ossa así como una persona sin identificar.

Lea también: Tras obtener su libertad, víctimas le piden a Mancuso compromiso con la verdad

Estas personas fueron presentadas ilegítimamente como bajas en combate en los municipios de Rionegro, San Vicente, Guarne, Cocorná, Abejorral, Montebello y Medellín, entre el 26 de junio de 2004 y el 8 de diciembre de 2007.

La Audiencia es presidida por los magistrados Pedro Elías Díaz y Heidi Baldosea de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. En la diligencia de la JEP, también están presentes familiares de las víctimas, quienes darán testimonio de los daños que sufrieron ante los responsables.

“Quisiera empezar presentando un saludo a la víctimas e intervinientes especial que acuden a esta diligencia. Somos conscientes del enorme esfuerzo que ha implicado para ustedes estar en esta ciudad acompañando la audiencia. Valoramos profundamente su participación y aporte a la construcción dialógica de la verdad”, manifestó el magistrado Pedro Díaz.

De otro lado, el compareciente Pedro Uribe Bueno comentó en el recinto: “Yo sé que diciendo la verdad no le voy a devolver a sus seres queridos que desafortunadamente se fueron por situaciones que tomamos, decisiones que tomé. Por eso estoy acá para responder, poner la cara, ante ustedes y responderles a todas las inquietudes que tengan”.

“¿Qué tengo para decir? Qué fue muy mal hecho lo que se hizo. Yo la verdad ni sabía que iban a matar esas personas”, comentó también el compareciente Eslebán Restrepo Medina.

Esta audiencia hace parte de la Ruta No Sancionatoria de la JEP, herramienta que permite definir la situación jurídica de los comparecientes que no son máximos responsables o partícipes determinantes de los graves hechos, siempre y cuando cumplan con las obligaciones de aportar verdad plena, reparar a las víctimas y garantizar la no repetición de estos.

Según las estadísticas de la JEP, Antioquia concentra el 20 % de los crímenes identificados por la jurisdicción. Solo en 2024 Antioquia reportó el 39.65% de las víctimas, es decir, dos de cinco víctimas a nivel nacional fueron reportadas en el departamento.

Entre estas estadísticas de Antioquia, Medellín es el municipio con más víctimas reportadas, seguido de Granada, San Luis, Cocorná, Sonsón y Yarumal y las subregiones del Oriente y Norte de Antioquia. A esta hora se mantiene en el Museo Casa de la Memoria del barrio Boston la audiencia pública.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD