x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La estrategia que busca arrebatarle la delincuencia a la Plaza Botero

Aunque la iniciativa ha sido bien recibida por algunos comerciantes, expertos consideran que faltan acciones de fondo. Análisis.

  • Este es uno de los cinco ingresos a la plaza. Está ubicado sobre la avenida Cundinamarca (carrera 53). FOTO Camilo Suárez.
    Este es uno de los cinco ingresos a la plaza. Está ubicado sobre la avenida Cundinamarca (carrera 53). FOTO Camilo Suárez.
  • Este es el ingreso más cercano a la estación del metro Parque de Berrío. FOTO Camilo Suárez.
    Este es el ingreso más cercano a la estación del metro Parque de Berrío. FOTO Camilo Suárez.
  • Algunos vendedores ambulantes que se ubicaban contiguo al Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe quedaron por fuera del cerco que abraza la Plaza Botero, entre la calle Boyacá y la avenida De Greiff, y las carreras Bolívar y Cundinamarca. FOTO Camilo Suárez
    Algunos vendedores ambulantes que se ubicaban contiguo al Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe quedaron por fuera del cerco que abraza la Plaza Botero, entre la calle Boyacá y la avenida De Greiff, y las carreras Bolívar y Cundinamarca. FOTO Camilo Suárez
Cierre, medida para el rescate de Plaza Botero
10 de agosto de 2021
bookmark

Un cerco de 202 metros lineales custodia la Plaza Botero. Las 23 esculturas que hay en el lugar fueron rodeadas por un anillo de seguridad, instalado por la Gerencia del Centro, el Museo de Antioquia, Corpocentro y el Metro. La acción hace parte de “Un abrazo a la Plaza Botero”, estrategia que mediante cierres parciales busca mejorar la percepción de seguridad y habitación de este territorio.

La intervención alcanza los $300 millones y es una de las acciones para impulsar el Distrito Histórico, una de las 11 zonas en las que será dividida la comuna 10 (ver Paréntesis). Y aunque esta es la primera etapa de un plan a largo plazo, en el cual se priorizarán parte de los $7.000 millones que tiene esa gerencia para recuperar espacio público, ya se cuentan opiniones divididas al respecto.

Detalles de la iniciativa

Mónica Pabón, gerente del Centro, explicó que la intervención en cuestión consiste en la instalación de cinco pórticos, ubicados en la calle Boyacá, la Avenida León de Greiff y las carreras Bolívar y Cundinamarca, mediante un cercamiento que llega a los 317 metros cuadrados en la Plaza Botero (ver Gráfico).

Este, dijo, es el primero de varios anillos, los cuales buscarán abarcar los parques de Berrío, San Antonio y Bolívar. La estrategia, en sus palabras, no es un cierre, sino un abrazo: “En ningún momento le estamos prohibiendo el ingreso o la salida a la gente del espacio. El cerramiento es bajo y tiene cinco ingresos”.

La infraestructura busca mejorar las percepciones ciudadanas de control y seguridad, en medio de una saturación de este espacio público, agregó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia: “Hemos presenciado una ocupación alta e indebida de la plaza por parte de venteros ambulantes y diferentes formas de subsistencia económica, que han llegado a pauperizar el lugar y afectar la salud pública”.

La idea, según Escobar, es recuperar la cara amable del espacio, el cual se ha convertido en uno de los íconos de la ciudad ante el mundo. Pese a lo anterior, la gerente del Centro aclaró que este es tan solo un piloto, que irá hasta octubre y permitirá evaluar si la estrategia es funcional, o no, en esta cruzada por el rescate del Centro: “Si la intervención funciona, vendrán otros anillos, que no necesariamente implican cierres mediante elementos arquitectónicos”.

Es el caso del tramo de la avenida de Greiff (sector del edificio Miguel de Aguinaga), el Hotel Nutibara, el eje de Palacé y la estación del metro Parque Berrío, donde no habrá un cierre, sino mayor presencia institucional.

A esta primera inversión, se sumarán aportes de otras secretarías, como la de Cultura, que invertirá casi $500 millones en la restauración de las esculturas de Botero —debido a los intentos de hurto que han degenerado en daños—, además de la activación de una agenda cultural.

Se advierten mejoras

El crecimiento de las modalidades de criminalidad en este punto de la comuna 10 también impactan a la ciudadanía. Según una investigación realizada en mayo por la corporación Consultoría de Conflicto Urbano (C3), los criminales ejecutan sus robos en gavilla: grupos de más de cinco se abalanzan sobre sus víctimas, las apercuellan y, después de rendirlas en el suelo, les arrebatan sus pertenencias.

Amanda Rúa, quien vende réplicas a escala de las esculturas de Botero, confirmó esta situación y calificó como “bendición divina” el cerco que hoy abraza la plaza: “La semana pasada cogieron a un muchacho para robarlo. Le dieron puñaladas”.

Lo anterior, complementó Camilo Celis, vendedor de ponchos y sombreros, se debe a que con el cerco ha bajado la aglomeración de personas en la plaza: “Acá ha crecido mucho la criminalidad y la indigencia. Aunque nosotros solemos avisar cuando vemos algo extraño, el cerco es bueno: limita el ingreso de tantas personas. Así confía más el turista y quienes por acá trabajamos”.

Un uniformado de la Policía también confirmó la funcionalidad de la medida, respecto al comercio ambulante y las aglomeraciones que facilitan los hurtos. Sin embargo, el patrullero indicó que en el espacio confluyen muchas problemáticas, que suelen desbordar la presencia institucional.

Voces discrepan

Mayor control en la zona fue el pedido de Ghermain Zúñiga, turista que llegó a la ciudad desde Arequipa, Perú. Para el visitante, pese al cerco y la presencia de algunos policiales, el ambiente todavía es hostil y hay una sensación constante de inseguridad: “No es un turismo tranquilo. Si te vas a tomar una foto, tienes que estar pendiente de tus cosas. Existe la sensación de que te van a robar”.

En ello coincidió Andrés Rico, profesor e investigador en temas de seguridad de la Universidad Pontificia Bolivariana. Para este, aunque la criminalidad ocupa microzonas, estas pueden ser funcionales por poco tiempo: “Si se les ataca con un cerramiento, lo que se hace es trasladar el problema para otro lado”.

En este sentido, agregó, se debe apostar por más inteligencia, que permita desmantelar a los grupos que allí operan. El análisis de Luis Guillermo Pardo, fundador de C3, no es distinto. Para el experto, las autoridades se han dejado arrebatar el Centro por la delincuencia.

“El territorio está en poder de las Convivir, la explotación sexual y el microtráfico. Esta estrategia no va a dar ningún resultado”. La solución debe ser estructural, cosa que, en su opinión, no ha logrado la administración: “La Alcaldía no asume que hay un conflicto urbano en este punto de la ciudad. Ese es el primer paso para combatir la delincuencia en el Centro”, concluyó.

202
metros lineales custodian los 317 metros cuadrados que integran la Plaza de Botero.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD