x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Temor en Urrao por hostigamiento contra la fuerza pública

La base del Ejército fue atacada en la noche de este miércoles con armas largas.

  • Urrao lleva varios meses en grave situación por su orden público. FOTO: EL COLOMBIANO
    Urrao lleva varios meses en grave situación por su orden público. FOTO: EL COLOMBIANO
27 de julio de 2022
bookmark

La quietud de la noche en el municipio de Urrao, Suroeste antioqueño, se vio interrumpida este miércoles por un hostigamiento contra la fuerza pública con armas largas y pistola.

Según información preliminar, el ataque fue dirigido contra la base del Ejército, ubicado en el barrio Buenos Aires. Hasta ahora no se reportan heridos uniformados ni civiles por el hecho.

Es el segundo ataque armado contra el municipio esta semana, luego de que el pasado lunes el alcalde Oswaldo Sepúlvera confirmara un hostigamiento de al menos 10 hombres con armas largas contra la fuerza pública en límites de Urrao con la localidad de Betulia, hecho por el que las autoridades responsabilizaron al Clan del Golfo.

Hace apenas una semana, el ministro de Defensa saliente, Diego Molano, había anunciado desde Urrao una ofensiva contra el Clan del Golfo tras la oleada de terror de dicho grupo tanto en el Suroeste como en el Occidente antioqueño. Pero la situación no ha cambiado en lo absoluto.

Urrao atraviesa actualmente uno de las situaciones de desplazamiento más críticas del país. Más de 1.000 indígenas se encuentran confinados desde hace dos semanas por combates entre el Clan del Golfo y la fuerza pública, según le manifestó a este medio Fernando Caisamo, consejero de derechos humanos de la OIA.

El Ejército ha golpeado recientemente a la sanguinaria subestructura Carlos Vásquez, con capturas, bajas y sometimientos, pero el orden público no se ha logrado normalizar.

Además de la población civil, y particularmente las comunidades indígenas, también se encuentran bajo amenaza los firmantes de paz que están en el municipio y que han pedido al Gobierno Nacional que no permita que ocurra un exterminio en dicho territorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD