x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clan del Golfo estaría presionando el paro minero en Bajo Cauca y Nordeste, según la Gobernación

El gobernador Aníbal Gaviria afirmó contar con las pruebas para señalar que en esta protesta habría participación de grupos criminales.

  • El gobernador Aníbal Gaviria afirmó tener pruebas de la infiltración en el paro minero del Clan del Golfo. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
    El gobernador Aníbal Gaviria afirmó tener pruebas de la infiltración en el paro minero del Clan del Golfo. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
07 de marzo de 2023
bookmark

Argumentando que cuenta con todas las evidencias, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, afirmó que el Clan del Golfo estaría presionando el paro minero que inició el pasado viernes en el Bajo Cauca y Nordeste y que ha generado múltiples afectaciones de orden público en estas dos subregiones del departamento.

Entérese: Sigue el caos y la crisis por el paro minero: van 29 capturas y una ambulancia quedó atrapada

“Tenemos no solo la información, sino las pruebas de capturas hechas por el Ejército y por la Policía, pero adicionalmente mensajes de WhatsApp y distintos mensajes enviados por la organización criminal del Clan del Golfo para obligar a los ciudadanos de estas subregiones a cerrar el comercio, no asistir a las actividades del sector educativo y obviamente, también se ha visto se ha visto claramente la presencia en las manifestaciones que han obstruido las vías”, aseguró Gaviria.

También se aventuró a calificar esta protesta como un “falso paro minero”, el cual se originó luego de los operativos que se realizaron el 1 de marzo en el Bajo Cauca con la quema de unas dragas en las aguas del río Cauca que estarían haciendo extracción ilegal de recursos naturales, provocando graves afectaciones ambientales.

El gobernante indicó que las pruebas que tiene en su poder ya las puso a disposición de la Fiscalía para que avance en las investigaciones para dar con los responsables y afirmó que “es clara la instrumentalización de los pequeños mineros por parte del grupo ilegal”.

Le puede interesar: CAOS Y CRISIS POR EL PARO MINERO EN 12 MUNICIPIOS DE ANTIOQUIA

Actualmente, según las estadísticas de la Gobernación de Antioquia, 12 municipios de estas subregiones están afectados por estas manifestaciones, que, incluso han generado un aumento en los costos de los alimentos en estas zonas.

Según informó Blu Radio, la escasez de alimentos ha conllevado a que “se puede estar pagando en este momento por una cubeta de huevos hasta 25.000 o 28.000 pesos. un paquete de arepas puede estar costando entre 4.000 y 4.500 pesos. Una barra de salchichón que cuesta aproximadamente 14.000 pesos, la estamos consiguiendo en 23.000 pesos”, según relató un habitante del Nordeste antioqueño.

También se han presentado afectaciones en la movilidad y prestación de los servicios de salud en los municipios de Yalí, Vegachí, Remedios y Segovia por cuenta de las barricadas que han puesto los manifestantes.

Los mineros y la Gobernación de Antioquia no han llegado a consensos, por lo que los seis alcaldes de los municipios del Bajo Cauca pidieron al Gobierno Nacional una intervención ministerial para tratar de solucionar la problemática de un paro que ya cumple cinco días.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD