El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aprovechó la coincidencia este lunes en Apartadó con el presidente Gustavo Petro y le pidió que considere el cese al fuego en el departamento con el Estado Mayor Central y el ELN; además le reiteró la importancia de otorgar los recursos faltantes para culminar los corredores 4G que pasan por Antioquia y le insistió en ceder el control de la infraestructura si su gobierno no va invertir los más de $3 billones que faltan.
El encuentro tuvo lugar en la escuela San Pedro Claver, de Apartadó, donde el presidente Petro, junto con los ministros del gabinete, visitó Urabá para dar inicio a la jornada Gobierno con el Pueblo en el Caribe colombiano.
Ante la oleada de violencia que se vive en el Nordeste antioqueño, principalmente en las zonas rurales lejanas de Segovia, que limitan con el sur de Bolívar, el gobernador le solicitó al presidente Petro que considere el cese al fuego con las disidencias de las Farc y con el ELN, que están articuladas en la confrontación con el Clan del Golfo por el control de las rentas criminales.
“Con todo respeto, pedimos considerar un cese al fuego con el Estado Mayor Central y con el ELN. Lo hemos visto en el Nordeste antioqueño, unos posando de insurgentes y otros de contrainsurgentes, pero todos detrás del narcotráfico y de rentas como la extorsión”, expresó el gobernador Rendón.
Entérese: Fiscalía acusa a 14 empresarios bananeros de financiar a paramilitares de las AUC en el Urabá antioqueño
Adicionalmente reiteró su llamado al presidente que le entregue los recursos o las vías del Túnel del Toyo para su culminación, asegurando que no son vías que benefician únicamente a Antioquia, sino que también son de beneficio nacional, siendo esta la principal conexión oceánica para el Valle del Cauca, el Eje Cafetero y el Chocó.
“El alcalde de Turbo dijo que el túnel del Toyo significa empleo y oportunidades y así lo entendemos desde el gobierno de Antioquia. Estas vías le pertenecen a un país y si el Gobierno, dentro de sus prioridades, no considera por cualquier razón invertir en ellas para su culminación, respetuosamente le insistimos que nos entreguen esas vías para que estén bajo la tutela de la Gobernación de Antioquia, que nosotros encontraremos la forma de culminarlas”, señaló el mandatario departamental.
Le puede interesar: Uribe puso a opinar a aliados y detractores: apoyos y críticas a su iniciativa del billón de pesos para las 4G antioqueñas
Pero además de la insistencia para garantizar los recursos para las vías de este túnel que recortará el viaje entre Medellín y Urabá en cuatro horas, también pidió apoyo para un catastro multipropósito para impulsar múltiples proyectos.
“Requerimos un catastro multipropósito y la Gobernación cuenta con el 70% de los recursos para el Urabá. Urabá es una de las subregiones que requiere impulsar estos procesos. De los $50.000 millones que se requieren, la Gobernación pondría $36.000 millones y el Gobierno, a través de la ART (Agencia de Renovación del Territorio), que ponga lo restante. Con esto buscamos crear un mercado de tierras rurales sin que medie una compra forzosa”, señaló Rendón.
Finalmente, el gobernador pidió que se le preste atención a la petición del alcalde de Apartadó, Héctor Rangel Palacios, para que se le pueda entregar al Urabá antioqueño la realización de los Juegos Nacionales en una próxima edición, argumentando que se cuenta con la capacidad para realizarlo, teniendo en cuenta que el Urabá es una de las mayores canteras del deporte colombiano.