El gobernador electo Andrés Julián Rendón también presentó ya, en la mañana de este jueves, a los integrantes del equipo para el proceso de empalme con la saliente administración de Aníbal Gaviria, que comenzó en El Retiro, Oriente del departamento.
En el grupo fueron incluidos 11 antioqueños con trayectoria en sectores diversos, que prometen dar un enfoque técnico al trámite que debe surtirse para el inicio de la nueva gobernación desde el próximo 1 de enero.
En palabras de Rendón, se trata de profesionales con alta preparación y experiencia que liderarán el empalme de la mano de los representantes elegidos por la administración Gaviria en cada una de las entidades territoriales.
Le puede interesar: Federico Gutiérrez no aceptó la invitación del alcalde encargado y no estará en reunión privada
“Agradezco los aportes, el tiempo y el conocimiento de estos profesionales altamente calificados y con una destacada trayectoria. Iniciamos el empalme con todas las dependencias. Estos hombres y mujeres tienen la voz y la representatividad en diferentes sectores: seguridad alimentaria, primera infancia, juventud, seguridad, productividad y competitividad, educación y nuevas economías creativas para Antioquia”, afirmó el gobernador electo tras presentar al equipo.
¿Quiénes son las personas seleccionadas?
En el grupo de empalme de Rendón fueron incluidas seis mujeres y cinco hombres, muchos de los cuales han tenido reconocimiento por su trabajo político, social, empresarial o académico.
Entre las mujeres se encuentra María Clara Ramírez Atehortúa, quien es economista de la Universidad Nacional, magíster en neuropsicología aplicada a la educación de la Universidad Internacional de la Rioja en España y la creadora de la plataforma Descomunal, que promueve la transformación económica y social a través de la música y la educación como base.
La segunda es Ana María Mejía Bernal, ingeniera civil de la Universidad Eafit, especialista en gerencia de proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Es oriunda de Rionegro, donde se desempeñó como secretaria de Desarrollo Territorial.
Además: Gobernador electo de Antioquia propondrá referendo para obtener autonomía fiscal
Asimismo, está María Bibiana Botero Carrera, actual presidenta de Proantioquia, quien es también abogada y politóloga de la Universidad de Los Andes, con un MBA de la misma institución.
Por su lado, también fue incluida la empresaria Luz Stella Rodríguez De Sierra, quien es además abogada de la UPB con especialización en Derecho Comercial y estudios en Política Social de la OIT (Suiza) y Políticas para pequeñas empresas, y también fue conjueza del Tribunal Administrativo de Antioquia.
La sicóloga y magíster en Estudios Humanísticos Diana Carmona, coordinadora de la Fundación Niñez Ya en Antioquia, es otra de las mujeres del grupo. Es consultora de la organización Save the Children, liderando procesos de incidencia en la agenda pública a favor de la garantía de los derechos de la niñez, su gran fortaleza, pues lleva 17 años de trabajo público y privado diseñando y coordinando proyectos sociales a favor de la niñez y la adolescencia.
La última mujer del equipo es Juana Valentina Angulo Hoyos, estudiante de sicología en la UPB y oriunda de
San Juan de Urabá, quien llega en representación de los jóvenes y las subregiones.