x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Turbo quieren salvar al manglar y a sus pobladores

El proyecto Hábitat Manglar promoverá acciones para mejorar las viviendas e intervenir este ecosistema en Turbo.

  • Las aguas estancadas generan malos olores y plagas que afectan a los pobladores de tres barrios de Turbo. FOTO Cortesía
    Las aguas estancadas generan malos olores y plagas que afectan a los pobladores de tres barrios de Turbo. FOTO Cortesía
20 de noviembre de 2020
bookmark

Mejorar la calidad de vida de los habitantes y conservar el medio ambiente. Esas son las dos premisas del proyecto “Habitat Manglar”, que se desarrolla en Turbo, en el Urabá antioqueño.

Pescador 1, Pescador 2 y las Flores son tres barrios de Turbo en los que las casas, construidas con materiales precarios, se asientan sobre un manglar contaminado.

En su mayoría, cuenta María Fanery Sucerquia, gerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (Viva), el barrio es habitado por desplazados de la violencia.

Si bien ya se firmó el convenio de Hábitat Manglar, que beneficiará en total a 500 personas, no se sabe aún el monto de la inversión, pues el plan está todavía en diseños.

Además de vivir en casas insuficientes, el manglar se ha convertido para ellos en una fuente de insalubridad: las aguas estancadas generan malos olores y plagas.

Para solucionar ese problema de forma definitiva, explica Sucerquia, Viva firmó un acuerdo con 17 entidades privadas y públicas para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos barrios y, de manera simultánea, recuperar el manglar, un ecosistema que se ha venido perdiendo desde hace unos 80 años.

“Es un proyecto muy bonito que necesitamos impulsar. Las condiciones de habitabilidad son muy complejas, pero toda la institucionalidad junta va a generar una transformación”, dice la gerente de Viva.

¿Cómo se hará? Sucerquia explica que, en primer lugar, se hizo un encuento con la comunidad para ver cómo estaba la situación. La realidad que encontraron fue aplastante: hay basuras sobre el manglar y las aguas negras se vierten sobre los ecosistemas.

“Tenemos la meta de reducir en este cuatrienio el déficit de vivienda en Urabá en un 23,5%. Estar en Turbo firmando esta intención con aliados estratégicos para el desarrollo, es un paso grande en este propósito de transformar el hábitat, para dignificar la vida de las familias”, expresa Sucerquia.

Para la habitabilidad, las casas serán adecuadas y se convertirán en moradas flotantes. En cuanto al medio ambiente, tendrán recolección de aguas lluvia y los habitantes se capacitarán para reciclar y que la basura que hoy se vierte en el manglar se convierta en materia prima de futuros emprendimientos.

“Estamos felices con la suscripción de este acuerdo de voluntades toda vez que se busca una reducción del 12 % del déficit cuantitativo de vivienda”, manifestó Andrés Felipe Maturana, alcalde de Turbo..

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD