Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entidades ambientales recuperan a oso bebé y lo liberan en La Pintada

  • Entidades ambientales recuperan a oso bebé y lo liberan en La Pintada
  • En esta condición llegó el oso hormiguero a sus rescatistas, cuando apenas era una cría. FOTO CORTESÍA
    En esta condición llegó el oso hormiguero a sus rescatistas, cuando apenas era una cría. FOTO CORTESÍA
28 de mayo de 2021
bookmark

Un trabajo conjunto entre dos corporaciones ambientales y una fundación protectora de fauna culminó exitosamente con la liberación de un oso hormiguero de la especie Tamandúa mexicana en una zona boscosa del Suroeste antioqueño.

Según el reporte, en el proceso participaron Corantioquia, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Fundación AIUNAU, que invirtieron nueve meses en su recuperación hasta lograr el estado ideal para liberarlo,

La historia del animal, procedente del Valle del Cauca, empezó en septiembre de 2020 cuando fue avistado en la vía que de Río Frío conduce a Salónica, en el centro del Valle del Cauca, en un momento en el que el ejemplar apenas podía dar algunos pasos, pues se trataba se una cría. El hallazgo lo hizo una familia que, tras esperar un tiempo prudente y verificar que estaba sin su madre, la entregó a la CVC.

“Allí, los expertos determinaron que se trataba de un macho en buenas condiciones, con características comportamentales acordes a su especie; sin embargo, su estado de desarrollo biológico era infantil, pues tenía pocos días de nacido (aún con cordón umbilical) y un peso de apenas 628 gramos, por lo cual requería alimentación asistida y crianza artificial”, explicó Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

Durante los primeros meses la atención estuvo a cargo de la CVC en el área de crianza de su Centro de Atención y Valoración (CAV), donde recibió cuidados con actividades como asignación de mamá canguro, baños de sol, uso peluches para evitar la impronta humana, y seguimiento estricto a sus avances de movimientos, posturas, alimentación, auto acicalamiento y otros comportamientos propios de la especie.

En diciembre de 2020 el oso fue entregado, con acompañamiento de Corantioquia, a la Fundación AIUNAU, dedicada a la recuperación de especies de la familia Xenarthra (perezosos, hormigueros y armadillos). Allí vivió un exitoso proceso de crecimiento y adaptación a las condiciones de su medio natural, y al alcanzar un peso de 2.505 gramos de peso, el animal fue liberado en zona rural de los Farallones de La Pintada, Antioquia, donde se hay presencia de esta especie.

“Entendemos que nuestros ecosistemas no tienen fronteras, que somos un Sistema Nacional Ambiental que coopera y está comprometido con la misión de proteger la fauna silvestre y aquí hay un claro ejemplo de trabajo en equipo: de una familia con una enorme sensibilidad, de dos autoridades ambientales referentes en Colombia y una fundación especialista en el cuidado de estos animales, todos en el propósito de salvar una vida, de conservar una especie, en un esfuerzo que valió la pena y que tiene hoy un final feliz”, comentó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Según los expertos de las corporaciones ambientales comprometidas en este caso, la especie Tamandua mexicana habita principalmente en la zona andina de Ecuador, Colombia y Centroamérica, se alimenta de insectos como hormigas y termitas y pasa la mayor parte del tiempo en los árboles. Es inofensiva, bastante huidiza y no representa peligro alguno para las personas.

Si bien según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como una especie de preocupación menor, las autoridades ambientales insisten en su protección, pues al igual que otros animales silvestres, cumple funciones vitales para el equilibrio los ecosistemas. Las entidades recordaron, además, que en el medio natural la madre deja a su cría en un refugio mientras ella va a buscar alimento; en caso de ver una cría, la recomendación es no extraerla del entorno y proteger el sitio, permaneciendo atentos a que la madre regrese.

En 2020, en convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia brindó atención a 5 osos hormigueros y en 2021 un individuo de esta especie fue recibido por la entidad para su recuperación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD