x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuando en las aulas de clase se pone en riesgo la vida de los profes

El año pasado fueron amenazados 71 maestros en Antioquia, de ellos 45 en Medellín. Las intimidaciones, en algunos casos, provienen de estudiantes y padres de familia.

  • ilustración Morphart
    ilustración Morphart
Cuando en las aulas de clase se pone en riesgo la vida de los profes
31 de enero de 2019
bookmark

Son llamadas o cartas anónimas, cargadas de insultos, a veces entregadas por sus mismos estudiantes. Entre la incertidumbre y la persecución, muchos maestros de Antioquia dejan las aulas y los libros para salvarse, como forma de salvar la vida.

Solo en Medellín, 10.800 profesores educan a niños y jóvenes en todos los colegios de la ciudad. Y, de esta cifra global, el año pasado fueron amenazados 45 profesores.

Es la estadística más baja en seis años (ver gráfico) pero, para Ómar Arango, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia, estos casos dejan de manifiesto que, en algunos contextos, el mayor riesgo lo constituyen los estudiantes y padres de familia, quienes amenazan a los educadores. Otros actores, como grupos al margen de la ley, ponen al maestro en el medio de las confrontaciones.

En el resto del departamento la realidad no es la más alentadora. En Antioquia amenazaron a 71 docentes en 2018 y, para Arango, lo más peligroso es que la Secretaría de Educación departamental ha tardado hasta seis meses en reubicar a los maestros que denuncian.

En mayor desventaja, dice Nelson Javier Alarcón, presidente de Fecode, están los docentes de las regiones apartadas de Antioquia, puesto que son “olvidados por el Estado”.

¿Cómo atenderlo?

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, indica que los 45 profesores amenazados en el municipio contaron con acompañamiento psicosocial, a través de su ingreso a un Comité de Convivencia en el que se estudia el caso. Luego, el reporte se remite a las autoridades competentes, como la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección. Finalmente, apunta Patiño, se realiza un traslado preventivo del docente para que pueda continuar con su derecho fundamental al trabajo en otra institución.

“Por fortuna, de estas 45 presuntas amenazas, todos los maestros están reubicados y no han atentado contra su integridad”, concluye Patiño.

En este mismo procedimiento coincide Néstor David Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, quien agrega que no desconocen que el 99 % de los casi 20.000 profesores que tiene Antioquia en los municipios no certificados también tienen un rol como líderes sociales. “Pasan de enseñar a ser presidentes de juntas de acción comunal, y ese reconocimiento los pone en peligro en lugares donde el orden público es difícil”.

Natalia Marín ha sido docente durante nueve años en Medellín y enfatiza en que las amenazas son asunto cotidiano. No lo ha vivido ella directamente, pero sí ha visto cómo algunos de sus compañeros son intimidados por familias, alumnos o combos. Además, cuenta, son señalados y desacreditados por redes sociales.

Dice Marín que “por poner las normas dentro del salón el profe es el malo de la película”. Y, entonces, se acostumbran a ejercer bajo la intolerancia, con el miedo de que su profesión se convierta, también, en boleto de huida .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD