x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corantioquia le da ultimátum a Emvarias por riesgos en el relleno sanitario La Pradera

Medellín y casi medio departamento no tienen plan B para disponer sus residuos sólidos y Emvarias sigue sin cumplir con la construcción del nuevo vaso del relleno sanitario.

  • El vaso Altaír agotó su vida útil a pesar de que tiene licencia extendida hasta marzo de 2024. No hay plan B en este momento para disponer las basuras en Medellín. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    El vaso Altaír agotó su vida útil a pesar de que tiene licencia extendida hasta marzo de 2024. No hay plan B en este momento para disponer las basuras en Medellín. FOTO: CAMILO SUÁREZ
01 de septiembre de 2023
bookmark

Corantioquia anunció este jueves que le impuso medida preventiva a Emvarias por la delicada situación del relleno sanitario La Pradera. La autoridad ambiental corroboró las alertas publicadas hace casi tres meses por EL COLOMBIANO, que dieron cuenta de graves fallas estructurales en el vaso Altaír que presenta riesgo de colapso, y donde se disponen actualmente los residuos sólidos de Medellín y más de 40 municipios de Antioquia.

Según señaló Corantioquia, en sus inspecciones evidenciaron que se vienen presentando movimientos irregulares que podrían comprometer su funcionamiento y a futuro su estabilidad, “poniendo en riesgo la prestación del servicio de disposición final de residuos, los recursos naturales y el ambiente”.

Por tal razón, la autoridad ambiental confirmó el agotamiento de la vida útil del Vaso Altair en el Relleno Sanitario la Pradera donde se hace disposición final de 3.200 toneladas de residuos sólidos diarios. También le exigió a Emvarias que de manera inmediata cumpla los requerimientos realizados por la Corporación en el marco de la Licencia Ambiental del Relleno Sanitario La Pradera, especialmente, que avance en las etapas de construcción y habilitación del nuevo vaso La Piñuela aprobado mediante modificación a la Licencia Ambiental el 13 de julio de 2022 y adopte las medidas de contingencia necesarias para garantizar la continuidad de la prestación del servicio de disposición final de los residuos sólidos conjuntamente con los municipios y las empresas a las cuales le presta el servicio, dar cumplimiento a los requerimientos realizados por la Corporación para repotenciar el dique del vaso Altair y demás medidas de mitigación e implemente acciones para la protección del río Aburrá.

Es pertinente recordar que el vaso Altaír entró en operación en diciembre de 2014, en 22 hectáreas con capacidad de 5.543.000 metros cúbicos. No obstante, su vida útil proyectada inicialmente a 15 años se agotaría el próximo mes de septiembre, por lo que Emvarias tuvo que solicitar modificación de la licencia ambiental para ampliar su vida útil hasta marzo de 2024.

Esto era una medida que tenía como objetivo facilitarle a Emvarias la correcta construcción y puesta en operación del nuevo vaso llamado Piñuela, que debió entrar en funcionamiento a comienzos de este año. Sin embargo, ni siquiera se ha empezado a construir.

Parte de los retrasos se deben a complejidades del terreno que exigirán inversiones superiores a las realizadas en los vasos anteriores y también a las denuncias y procesos de los habitantes de las 23 veredas en zona de influencia del relleno. Sin embargo, hay otra razón de fondo que desde la empresa vienen denunciando y es el interés del gerente Borja y la Alcaldía de entregar la operación del relleno a un privado, un modelo con malos precedentes en el país y con Bogotá como mayor ejemplo. La entidad está adelantando el proceso de contratación para la construcción.

Emvarias ha incumplido cada uno de los cronogramas que ellos mismos establecieron para definir la contratación, comenzar obras y poner el vaso en funcionamiento. Mientras eso ocurre, al interior de la empresa fuentes denuncian que hay órdenes expresas de que ese contrato que supera los $400.000 millones tenga nombre propio. A eso se deberían las demoras, a que estarían, según estas informaciones, esperando entregar a dedo un millonario contrato del que además depende el futuro sanitario y ambiental de la ciudad.

Corantioquia reiteró que no evidencian avances significativos en el cumplimiento de las medidas autorizadas por la Corporación para evitar una posible contingencia en la disposición final de residuos sólidos en el Relleno Sanitario. De manera que la responsabilidad que en la ciudad y el departamento se desate una crisis sanitaria y ambiental sin precedentes está en manos de Emvarias.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD