Este martes fueron publicadas algunas imágenes que muestran algunos vagones del metro llenos de personas, pese a que la cuarentena por el covid-19 redujo el flujo de gente en las calles de la ciudad.
Daniela Herrera escribió en la madrugada: “Así va la cuarentena en Medellín a las 6:39 a.m. Estamos hacinados, aglomerados. Esto realmente me quita las esperanzas de que podamos con este virus”.
Óscar Iván Muñoz manifestó que es “una vergüenza” que el metro movilice más de 38.000 personas durante la contingencia y sugirió a las autoridades pensar en un pico y placa para que las personas que deben trabajar lo hagan en horarios escalonados.
Por su parte, Lina Sánchez pidió poner las frecuencias más cortas en hora pico. “Normalmente no son de 10 minutos entre cada tren. Estas aglomeraciones nos perjudican a todos. Que tengan personal distribuyendo la gente entre todos los vagones, requerimos medidas”.
Le puede interesar: Congestión de personas en la Terminal del Norte, pese a la cuarentena
¿Qué dice el Metro?
La empresa señaló que si bien hay usuarios en el sistema, según los datos de afluencia se registra una disminución del 78 %, si se compara con las personas movilizadas desde el inicio de operación hasta las 7:00 a.m. de este martes con respecto al pasado 17 de marzo.
Es decir, esta mañana el sistema tuvo 38.528 usuarios y hace una semana el número de pasajeros fue de 175.415.
Sin embargo, el Metro también dio otras luces del porqué de las congestiones que se vivieron en algunos coches de este medio de transporte masivo.
“Algunos pasajeros se están quedando en el primer y segundo coche. Estamos pidiendo que se distribuyan por toda la plataforma. Hemos identificado que los tres últimos coches al sur son los más abordados, mientras los tres primeros tienen espacio. El llamado es a la corresponsabilidad”, expresó la empresa.
El Metro recordó que la responsabilidad del sistema es transportar a quienes no pueden teletrabajar, como el personal de salud, trabajadores de supermercados, de seguridad, entre otros.
Por otro lado, la empresa hizo un llamado a las empresas para escalonar los horarios y así poder distribuir mejor a los ciudadanos que usan los trenes.
En cuanto al cuidado por el covid-19, el Metro indicó que ya instaló más de 100 puestos de gel antibacterial para las personas que ingresan al sistema.
Cabe recordar que los horarios del servicio, de lunes a sábado, son de 4:30 a.m. a 10:30 p.m., y domingos y festivos, de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
El Metro subrayó que horas pico las frecuencias en la línea A son de 9 minutos y 42 segundos; en la línea B son de 8 minutos y 30 segundos; mientras que en la línea T son de 10 minutos, igual que en las líneas de buses 1, 2 y O.
“Hasta el 12 de abril estarán cerradas la estación Alpujarra (línea A) y la parada Chagualo (línea 1 de buses). Las demás estaciones estarán operando. Recordamos que el servicio del Metrocable línea L (Arví) está suspendido, puesto que su vocación es turística”, anotó la empresa.
Podría leer: ¿Necesita salir de casa por fuerza mayor? Con este formulario podrá hacerlo en Medellín