x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejo de Medellín y Asamblea les negaron el privilegio de volver a entrar a varios repitentes

Trece integrantes de la corporación Distrital buscaban retornar a partir del próximo año, pero no les alcanzaron los votos. En la Asamblea les ocurrió lo mismo a cuatro diputados.

  • En el Concejo se apreciará una renovación importante a partir del próximo mes de enero de 2024. FOTO: Archivo
    En el Concejo se apreciará una renovación importante a partir del próximo mes de enero de 2024. FOTO: Archivo
30 de octubre de 2023
bookmark

El recinto del Concejo de Medellín lucía desolado este lunes y los funcionarios se abstenían de hacer preguntas incómodas a los pocos corporados que asistieron por alguna diligencia antes de la sesión prevista para las 4:00 p.m. para no “remover” la herida después de la quemada que se pegaron diez de los 13 concejales que aspiraban a repetir curul y no lo consiguieron en los comicios de este domingo 29 de octubre.

De las 21 sillas del Concejo Distrital, 13 estaban en juego porque sus titulares buscaban repetir, pero solo tres lo lograron: Sebastián López y Leticia Orrego (Centro Democrático), lo mismo que el conservador Juan Ramón Jiménez.

En el “pabellón de los quemados” quedaron Fabio Humberto Rivera y Luis Carlos Mejía (ambos del Partido Liberal), Juan Felipe Betancur (Mira), Carlos “el mocho” Romero (Independientes), Jaime Cuartas y Simón Pérez (P. Verde), Lucas Cañas y Babinton Flórez (P. Conservador), Claudia Ramírez (CD) y Lina García (movimiento Medellín nos Une, el de Albert Corredor).

Para el analista político Fernando Vera, los electores los habrían “rajado” debido al apoyo que la mayoría de ellos le dieron a la administración de Daniel Quintero.

Algunos meten en ese grupo además a Luis Bernardo Vélez, quien igualmente ha sido repitente y ahora estaba aspirando también a la Alcaldía.

El caso de Rivera, por ejemplo, es un verdadero “palo” debido a que muchos creían que prácticamente tenía escriturada su silla. Completará 4 periodos consecutivos y en los últimos comicios fue el más votado en la lista liberal, con 11.000 votos. Lina García es otra sorpresa gigante, ya que se presentó como cabeza de lista del grupo de Albert Corredor y no alcanzó los votos suficientes para conservar el puesto.

El “flaco” ha tenido una palomita corta al reemplazar a Aura Marleny Arcila desde que el Consejo de Estado le revocó la curul a ella.

Fuera de los anteriores hubo otros personajes de la política local que ya habían pasado por el Concejo y pretendían volver tras recibir suspensiones de la Procuraduría, como Carlos Alberto Zuluaga y Jhon Jaime Moncada (Conservadores), que salieron tras fallos del Consejo de Estado en contra de sus curules.

La exsecretaria de las Mujeres Ana María Valle también fracasó en su intento de llegar al Concejo al tener una mayor opción por ser cabeza de lista del movimiento Independientes.

Otro “ilustre” quemado” fue Camilo Castro, el hijo de Piedad Córdoba, que se midió en las urna a nombre del Pacto Decente, que era una especie de disidencia del Pacto Histórico.

Miguel Ángel Iguarán, logró su silla a nombre de la coalición Juntos (Mira, La U. y Cambio Radical), pero algunos analistas lo consideran un triunfo agridulce teniendo en cuenta que lo hizo con aproximadamente la mitad de los sufragios que obtuvo su esposa, la concejal Nataly Vélez cuando se midió en las urnas a nombre del Centro Democrático (20.002 votos), en 2019.

Por ahora se augura que la administración de Federico Gutiérrez no tendría dificultades para conformar una coalición que apoye sus proyectos, teniendo en cuenta que solo con los concejales electos de Creemos y el CD suman 12 curules de 21 que conforman el Concejo, y podrían ascender a 13 después del escrutinio.

Los que no entraron a la Asamblea

Por los lados de la Asamblea, también hay políticos veteranos “incinerados”. Tal vez el más reconocido es Rodrigo Mendoza, antes militante del Partido de La U que ahora se lanzó por la coalición Juntos (Mira, La U. y Cambio Radical). Había ocupado silla por cuatro períodos consecutivos hasta que, a mediados de 2021 el Consejo de Estado le anuló una nueva elección por doble militancia política. Ahora buscaba retornar pero no le alcanzaron 16.942 votos que obtuvo. En 2019 había llegado con 21.336.

A partir del primero de enero próximo tampoco podrán volver cuatro diputados actuales que perdieron ese privilegio por obra y gracia de las urnas: Andrés Mesa (P. Liberal), que logró 10.083 sufragios y Alexánder Osorio (Juntos) con 15.577 votos; Carlos José Ríos y Álvaro Múnera (P. Conservador), que obtuvieron 13.432 y 11.852 votos respectivamente.

En cierta medida, también quedó “consumida por la candela” la exconcejala Dora Saldarriaga, que en el periodo previo se lanzó por el movimiento feminista Estamos Listas y esta vez optó por buscar puesto de diputada a nombre del Partido Ecologista de Colombia y Electas sin conseguir su objetivo.

Por el Partido Verde, entra una nueva figura en escena, con rasgos de “delfín”, pues se trata de Juan David Muñoz, sobrino del embajador en Nicaragua León Fredy Muñoz.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD