Un menor de 15 años de edad que estaba retenido por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) fue devuelto a la libertad este lunes a través de una comisión humanitaria en el oriente antioqueño.
En la operación participaron el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Defensoría del Pueblo, la personería de San Roque y la Comisaría de Familia de ese mismo municipio.
“Participamos en esta liberación como intermediarios neutrales, por solicitud de las partes involucradas y con un fin estrictamente humanitario. Agradecemos a todos los portadores de armas por respetar nuestra labor humanitaria neutral”, afirmó Zaloa Rasines, delegada del CICR en Medellín.
En un comunicado, el frente Carlos Mauricio García Fernández, adscrito al bloque oriental de las AGC explicó que la retención del joven se produjo en días pasados debido a que, según ellos, realizaba actividades de extorsión a comerciantes en el casco urbano de San Roque. Añadió que el adolescente portaba recios de consignación, listas de pagos y datos de un pagadiario que recaudaba cuatro millones de pesos diarios.
“El menor de edad estaba siendo instrumentalizado por un grupo delincuencial generador de violencia, conocido como la Banda del Cielo, la cual estaba creando zozobra en el sector comercial y en la ciudadanía en general”, dice el documento en el que aclara que en todo momento le garantizaron la vida, a la vez que le dieron un trato digno y le respetaron sus derechos humanos.
También en un comunicado, el CICR recordó que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) obliga a todas las partes de un conflicto armado, independientemente de si hay o no negociaciones de paz o un cese al fuego. “Reiteramos nuestra disposición para facilitar cualquier operación humanitaria que conlleve a disminuir el sufrimiento de las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia, siempre desde el diálogo confidencial y bilateral que llevamos a cabo con todas las partes”, agregó Rasines.
Las AGC, también conocidas como Clan del Golfo, está dentro de los planes de la Paz Total impulsada por el gobierno del presidente Petro; sin embargo, los acercamientos se congelaron en marzo de 2023, cuando esa organización instigó un violento paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca de Antioquia. No obstante, la Oficina del Alto Comisionado ha dicho que no está cerrada la puerta del diálogo.