Las concentraciones ciudadanas convocadas por las protestas de este martes 26 de noviembre en el Valle de Aburrá colapsaron la movilidad en la ciudad en horas de la tarde y noche.
Le puede interesar: Las concentraciones previstas para este martes en Medellín y municipios cercanos
En el sur de la ciudad, en la avenida Las Vegas, permaneció cerrada al paso vehicular en ambos sentidos desde las 2:45 p.m., aproximadamente, cuando un conjunto de manifestantes se reunió en inmediaciones del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en inmediaciones de la calle 10. La vía fue habilitada hasta las 10:00 p.m.
La avenida Regional permaneció con cierre total por las manifestaciones. Y sobre 5:00 de la tarde, se sumó un bloqueo total en la calle Barranquilla, en la zona norte de la ciudad.
El secretario de seguridad de la ciudad, Andrés Tobón, pidió que el bloqueo cese y las protestas se desarrollen con tranquilidad.
Desde las 3:50 p.m., el secretario señaló que se había instalado el Puesto de Mando Unificado desde donde se realizará el monitoreo de las diferentes movilizaciones de hoy en la ciudad. Sobre las 06:43 p.m. las avenidas cumplían tres horas de bloqueos.
Además, según lo reportó la Secretaría de Movilidad de Medellín, una hora después de la concentración inicial en cercanías del Politécnico se recuperó el tránsito vehicular por la avenida Las Vegas desde la glorieta de Monterrey en sentido sur-norte, pero el cierre se mantiene hacia el sur.
Esa manifestación siguió su paso por la avenida Regional, razón por la que se registraron cierres totales en esa, la principal vía arteria del Aburrá en sentido sur-norte, desde las 3:15 p.m., y que de acuerdo con la autoridad de tránsito de Medellín mantienen el transporte detenido en ese corredor.
De forma complementaria, se prevén concentraciones ciudadanas en diferentes puntos de Medellín y el Aburrá, como en los parques de Los Deseos, Juanes de La Paz, Belén, y de El Poblado, todas ellas programadas desde las 3:00 p.m. hasta después de las 7:00 p.m.
Estas marchas se presentan en el contexto del paro nacional que inició el pasado jueves 21 de noviembre y se han sostenido desde entonces en el Valle de Aburrá con cacerolazos y movilizaciones.
Lea aquí: Muere Dilan Cruz, el joven herido durante protestas en Bogotá
Particularmente, este martes la principal motivación de los manifestantes para marchar es el rechazo hacia la muerte del joven Dilan Cruz en Bogotá, quien falleció anoche tras pasar desde el sábado pasado en cuidados intensivos por una herida que le ocasionó un agente del Esmad, en hechos que aún son investigados por las autoridades.