x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cierre del Centro en Medellín y 4 municipios en Urabá por pandemia

  • FOTO PRESIDENCIA
    FOTO PRESIDENCIA
11 de julio de 2020
bookmark

En la rueda de prensa en la que el presidente Iván Duque anunció la entrega simbólica de 50 ventiladores en Medellín que ayudarán a reforzar el sistema hospitalario, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero anunció la “Alerta naranja” y cierre de comunas, la primera de ellas La Candelaria (Centro), por crecimiento de la pandemia.

De la misma manera, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, hizo la petición formal al Ministerio del Interior para realizar el cierre estricto en 4 municipios de Urabá.

Por su parte, la “Alerta naranja” lo que va a implicar una serie de medidas adicionales, entre ellas la habilitación de edificaciones como hoteles y albergues para descongestionar la red; la priorización de consultas virtuales o domiciliarias para evitar la circulación del virus; el teletrabajo, el refuerzo de las medidas de aislamiento preventivo, uso de elementos de protección personal y la protección de población sensible. Así mismo, anunció que la Clínica de la 80 se abrirá este lunes.

En el Metro hemos encontrado una alta positividad. Más del 10% de las personas que fueron testeadas resultaron positivas con una alta carga viral. Hay un alto flujo de personas con coronavirus en la ciudad y que tenemos que tomar decisiones de choque para evitar una afectación mayor”, indicó el mandatario.

También adelantó que se van a iniciar unos cierres de algunas comunas de la ciudad durante 15 días. “La primer comuna, y que no será la única en ser cerrada, será La Candelaria, es decir el centro de la ciudad. Cerrará por 14 días desde el 13 de julio. Esto nos va a permitir reducir en un millón los contactos que ocurren en la ciudad. De la misma manera vamos a tener reuniones con el Gobierno Nacional para definir acciones para contener y pasar esta etapa del virus”.

En el caso del centro la cuarentena será como la de marzo, restricción total de circulación desde este lunes y por dos semanas, cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad).

Recordó que en Medellín inició la pandemia con 300 ventiladores y hoy ya se tienen casi 570. “Hemos preparado al personal médico. Hemos fabricado nuestros propios ventiladores y esa noticia que usted nos da, que estamos a nada de obtener las pruebas que nos van a permitir de forma masiva tener ese respiro adicional de ventiladores, es una gran noticia”, concluyó.

Cuatro municipios de Urabá cerca del cierre

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, también intervino para reiterar la importancia del cierre de varios municipios de Urabá por el crecimiento de la curva de la pandemia en esa región del departamento. “Vienen días muy duros”, indicó y lanzó la alerta para que el pico de la pandemia no se de en plena cosecha cafetera en el Suroeste.

“Radicamos ayer una carta al Ministerio del Interior para hacer un cierre en varios municipios de Urabá como Carepa, Chigorodó, Turbo, Apartadó, es muy importante un cierre porque el incremento es preocupante y no queremos llegar al escenario de tener que parar la industria bananera. Además viene la cosecha cafetera en Suroeste y si en ese momento estamos colapsados en UCI, sinceramente no queremos vivir ese escenario. Tenemos una meta de estar con 909 ventiladores en agosto y es importante para que las personas no se queden sin UCI. Si tomamos las decisiones hoy vamos a evitar muchas muertes en Antioquia”, indicó.

Del mismo modo, agradeció al empresariado antioqueño por jugar un papel preponderante en el tratamiento de la pandemia. “Hay 170 ventiladores instalados conr ecursos privados. Hay 1.200.000 tapabocas fabricados por la industria paisa. Hay búsqueda de casos en el Metro gracias a una alianza con ISA, Comfama, Comfenalco, Ruta N y la Alcaldía. La inversión de Antioquia está cercana a los 50.000 millones de pesos. Destacamos también la importancia de la Ley de punto final es muy importante para avanzar en esa ruta para darle oxígeno a los hospitales y poder seguir garantizando los acceso a los servicios de salud”, agregó.

Duque hará también este sábado la entrega simbólica de 100 ventiladores en el Valle del Cauca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD