Durante Semana Santa los índices de tráfico, uso y consumo de flora y fauna son más altos en comparación con el resto del año. Por ejemplo, sobre la fauna, los animales salvajes son cazados y sus extremidades cruelmente cercenadas, mientras que sus hábitats son destruidos.
En el caso de la flora, durante la celebración del Domingo de Ramos algunas personas siguen utilizando especies de palma nativa catalogadas en peligro de extinción, que son además los únicos lugares que pueden utilizar distintos animales para su alimentación o estadía, como es el caso del loro orejiamarillo, cuya supervivencia depende exclusivamente de la palma de cera.
Es por ello que el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia –Ciffa– anunció el lanzamiento de la campaña ComPasión Por La Vida Silvestre, iniciativa que desarrolla actividades de capacitación, sensibilización y control para erradicar el tráfico ilegal y la comercialización de especies de fauna y flora en Antioquia especialmente en temporadas como Semana Santa.
Cirugía inédita a ave migratoria: un esmerejón fue operado de cataratas en el Valle de Aburrá
De hecho, en la Semana Santa de 2024 se recuperaron 32 individuos de fauna silvestre, se incautaron 113 kilogramos de carne de animales silvestres y se decomisaron 11,7 metros cúbicos de madera de especies nativas.
Con este precedente, se vienen realizando operativos estratégicos en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento en subregiones como el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Valle de Aburrá, Norte y Magdalena Medio.
El mensaje de ComPasión Por La Vida Silvestre este año es: No cazar, vender, comprar, consumir, traficar o tener fauna silvestre en cautiverio; no utilizar ramos de palma de cera, palma táparo, palma barrigona o palma mil pesos en la celebración del Domingo de Ramos; Denunciar a las líneas de emergencia cualquier actividad relacionada con el tráfico o la comercialización de flora y fauna silvestre.
Lea también: Los elefantes tienen un GPS interno: así eligen sus rutas para ahorrar energía
El Ciffa invita a la comunidad a hacer uso de otro tipo de elementos durante las celebraciones católicas, como pañuelos blancos, hojas o ramas de plantaciones forestales de especies como pino ciprés, pátula y Eucalipto, que son especies exóticas, sembradas con fines comerciales.
Cabe recordar que la tenencia, extracción, movilización y comercialización de flora y fauna silvestre conlleva a un proceso sancionatorio penal, con penas que van de los cinco a los once años de prisión y multas hasta de 40.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2111.