x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Buscan en Antioquia a 60.000 recolectores de café para la cosecha que inicia

Dignidad Cafetera llamó la atención ante la falta de mano de obra, por lo que extendió la invitación a todas las personas que quieren “hacerse una buena plata” durante los meses de la cosecha.

  • Producción de café en el municipio de Fredonia, Suroeste antioqueño. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Producción de café en el municipio de Fredonia, Suroeste antioqueño. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
  • Uno de los recolectores de café en plena faena dentro de una finca de Fredonia. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Uno de los recolectores de café en plena faena dentro de una finca de Fredonia. FOTO: Manuel Saldarriaga
  • Recolectores descargando parte del grano recogido. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Recolectores descargando parte del grano recogido. FOTO: Manuel Saldarriaga
10 de septiembre de 2024
bookmark

Actualmente en Antioquia se requieren entre 220.000 a 230.000 recolectores de café para aprovechar la cosecha de este grano que próximamente iniciará en el departamento. Sin embargo, según las cuentas del movimiento Dignidad Cafetera, apenas hay contabilizados cerca de 160.000.

El dato preocupa al gremio caficultor, teniendo en cuenta que la producción que se espera para este mes de septiembre en Antioquia, pero sobre todo en el Suroeste del departamento, podría ser de 1,5 millones de cargas de café, según detalló un vocero del movimiento. Esto representaría cerca de un 40% más de granos que los recogidos en la última cosecha.

Lea también: Starbucks invertirá 12 millones de dólares en Colombia para abrir 30 tiendas nuevas

Por eso desde ya los cafeteros lanzan la alerta e invitan a todas las personas interesadas en laborar estos dos meses de cosecha para que se hagan presentes en el Suroeste antioqueño donde con tanta urgencia se requieren sus manos.

Uno de los recolectores de café en plena faena dentro de una finca de Fredonia. FOTO: Manuel Saldarriaga
Uno de los recolectores de café en plena faena dentro de una finca de Fredonia. FOTO: Manuel Saldarriaga

Para hacer más atractiva la propuesta laboral, Dignidad Cafetera comentó que –de seguir el precio actual del café– el kilo del grano recolectado podría pagarse entre $1.000 y $1.100 pesos.

“Aunque hay recolectores que son capaces de recoger 700 kilos, tenemos promediado que como mínimo un recolector puede ganarse cerca de $500.000 semanalmente”, añadió el vocero.

Además, al ser la labor del recolector uno de los eslabones más importantes en el proceso del café, se han venido procurando medidas para dignificar su trabajo.

“Por eso se les ofrece buena alimentación, buen hospedaje y una buena pesa para que sientan que su labor es laborada. Hay un dato importante y es que en Antioquia cerca del 85% de los cafetales son nuevos. Es decir que son árboles jóvenes y de menor estatura, lo que hace que la recolección sea mucho más fácil”, especificaron desde el Movimiento.

Todo apuntaría a que la falta de recolectores se debe a que las personas que tradicionalmente se mueven por el país en este oficio actualmente se hallan en la zona que comprende edel Huila, Tolima, Cauca, Nariño, Putumayo y Caquetá donde se ha estirado de más la cosecha conocida como “mítaca” que tradicionalmente llega hasta mitad de año.

Recolectores descargando parte del grano recogido. FOTO: Manuel Saldarriaga
Recolectores descargando parte del grano recogido. FOTO: Manuel Saldarriaga

Por ello, Dignidad Cafetera a todas las personas que están en la ciudad buscando una opción de empleo para que se dirijan sobre todo a los diferentes municipios del Suroeste (epicentro de la cosecha en Antioquia) y allí se enlisten en las casetas donde se espera la llegada de los recolectores para así distribuirlos en las fincas de la subregión.

“Solo se necesita actitud, voluntad y verraquera para trabajar en zonas agrestes de Antioquia. Extendemos la invitación a todas las personas para que lleguen al Suroeste a coger café por estos tres meses de buena producción y así traer una buena plata para sus familias”, añadieron.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD