x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Vía de Medellín a la costa Atlántica colapsa tras protestas en el peaje El Trapiche

Desde el mediodía de este jueves, cientos de personas bloquearon la vía de forma indefinida para exigir el retiro del peaje.

  • Así era el panorama durante la noche de este jueves en el peaje El Trapiche. FOTOS: CORTESÍA
    Así era el panorama durante la noche de este jueves en el peaje El Trapiche. FOTOS: CORTESÍA
21 de septiembre de 2023
bookmark

Cientos de habitantes de Girardota y Barbosa se tomaron desde el mediodía de este jueves la troncal a la costa Atlántica, demandando el desmonte del peaje El Trapiche.

En un paro que por ahora se mantiene indefinido, ciudadanos bloquearon la vía portando pancartas y advirtieron que se mantendrán allí hasta ser escuchados por las autoridades.

En contexto: Comunidad de Barbosa bloquea vía para exigir retiro de peaje

Aunque durante la mayor parte del día las manifestaciones se mantuvieron pacíficas, hacia las 9:00 p.m. de este jueves el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó un trino denunciando una agresión contra unos motociclistas, dando la orden a la Policía de levantar las vías de hecho.

“Bienvenido el derecho a la protesta, no a las vías de hecho violentas. La Agencia Nacional de Infraestructura y la Gobernación de Antioquia han mantenido el diálogo. Los violentos ya produjeron un accidente de un motociclista. He dado instrucción a la Policía Metropolitana de levantar vías de hecho violentas y restablecer derechos”, publicó el gobernador.

Lea también: ¿Cuándo se podrán trasladar los peajes del Norte? Responde la concesión

Los bloqueos de este jueves se desencadenaron luego de que habitantes de esos dos municipios del norte del Valle de Aburrá se reunieran en una mesa técnica con representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para discutir el desmonte de dicho peaje.

Tal como lo contó este diario desde comienzos de 2022, la tensión entre los habitantes de la zona y la ANI ha venido creciendo, luego de que esta última entidad le entregara la operación de los peajes El Trapiche y Cabildo a la Concesión Vías del Nus en 2021.

Aunado a un incremento que desde ese año se produjo en la tarifa de ambos sitios, que pasó de $11.100 en 2021 a $14.500 en 2022, y este año se ubicó en $16.400, varios ciudadanos se organizaron en un colectivo para exigir su desmonte, aduciendo que esos precios son exagerados para una vía ubicada dentro del Área Metropolitana.

En medio de esas fricciones, desde la ANI se ha argumentado que se está dando cumplimento al contrato que permitió la construcción de la autopista 4G Vías del Nus, en el que se estipuló que, concluida la obra, dichos peajes pasarían como compensación a la concesión.

Así mismo, desde esa última empresa, se señaló que se evalúa el traslado del mismo en un mediano plazo, cuando sean culminadas las obras Conexión Norte y Magdalena 2, que permitirían cambiar las rutas que hoy toman los vehículos de carga.

Más allá de esos argumentos, desde las organizaciones ciudadanas que piden la remoción del peaje se exige que se pongan fechas concretas al retiro.

Siga leyendo: Volcamiento de un camión en uno de los túneles obligó a que cerraran la vía Medellín-Bogotá

“Nosotros desde hace varias semanas estamos pidiendo el retiro del peaje. La consulta que les hicimos hoy era que para que fecha lo iban a hacer y ellos manifestaron que no tenían esa respuesta, que solo estaban para escuchar la comunidad”, expresó Sandra Gutiérrez, integrante del Comité No Más Peajes.

“Cómo nos expresaron no tener ningún poder de decisión les propusimos que necesitamos hablar con el presidente de la ANI, el gobernador de Antioquia, el director del Área Metropolitana. Ellos dijeron que no se podía, que era muy difícil, entonces nos levantamos y terminamos la reunión y ya la comunidad dijo que no nos dieran más dilaciones, que nos íbamos a parar y estamos en el paro”, expresó la ciudadana.

Poco antes de la situación reseñada por el gobernador, Gutiérrez sostuvo que las manifestaciones se habían mantenido de forma pacífica y añadió que su pedido central era que se buscaran soluciones de fondo al problema.

De acuerdo con los primeros reportes de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, en las protestas participan por lo menos 150 ciudadanos.

Empresas Públicas de Medellín informó por su parte que debido a las protestas el transporte del Gas Natural Vehicular estaba afectado y no se descartaban problemas de desabastecimiento para este viernes 22 de septiembre.

“De persistir la obstrucción de la vía para mañana viernes 22 de septiembre se podría afectar el suministro de este combustible para los municipios de Guatapé, La Unión, Gómez Plata, El Retiro, El Peñol, San Luis y las industrias atendidas por EPM, por cuanto se estarían terminando las reservas en la plantas descompresoras”, expresó la compañía en un comunicado.

Para conocer un reporte de la situación, EL COLOMBIANO se puso en contacto con la Concesión Vías del Nus, pero hasta el momento de la publicación de este artículo no obtuvo respuesta.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD