x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lanzan alerta de riesgo de incendios forestales en 43 municipios de Antioquia

La situación más crítica se vive en uno de los municipios del Valle de Aburrá. Además, hay llamado por deslizamientos en siete localidades.

  • Ante las alertas emitidas por el Ideam, se le hace recomendaciones a los organismos de socorro que estén preparados para atender cualquier emergencia forestal en los municipios que están enlistados. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    Ante las alertas emitidas por el Ideam, se le hace recomendaciones a los organismos de socorro que estén preparados para atender cualquier emergencia forestal en los municipios que están enlistados. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
15 de abril de 2024
bookmark

Con la falta de lluvias en Antioquia, por cuenta del aún presente fenómeno de El Niño, revivieron las alertas por cuenta de los incendios forestales y el Ideam hizo el llamado en 43 municipios, siendo la situación más crítica en Copacabana, donde hay una alerta roja por esta clase de conflagraciones.

Esto significa que este municipio del norte del Valle de Aburrá se encuentra en una situación crítica frente a las emergencias que se han registrado en los días recientes.

Así mismo se decretó alerta naranja en Amagá, Angelópolis, Armenia, Concordia, Fredonia, Salgar, Tarso, Titiribí, Venecia y Bello, es decir, que se están presentando algunas situaciones, pero aún pueden estar bajo control de los organismos de socorro.

Además, hay alerta amarilla en 32 municipios del departamento, lo que significa que no hay una situación grave, pero sí se debe estar alerta de cualquier riesgo de conflagración.

Entérese: ¿Cómo prevenir un incendio forestal y qué hacer si se encuentra con uno?

Los municipios que se encuentran en esta condición son: Abejorral, Anzá, Belmira, Betulia, Caicedo, Caldas, Caramanta, Ebéjico, Envigado, Guarne, Gómez Plata, Heliconia, Jardín, Jericó, La Ceja, La Estrella, La Pintada, Liborina, Medellín, Montebello, Olaya, Retiro, Rionegro, San Jerónimo, Santa Bárbara, Santa Fe de Antioquia, Sonsón, Sopetrán, Támesis, Urrao, Valparaíso y Yolombó.

Le puede interesar: Incendios forestales: mezcla explosiva entre consumo y cercanía al sol

Ante esta situación, desde las autoridades nacionales y locales hacen la solicitud de evitar las fogatas y si se realizan se deben apagar con prontitud. También se pide que no se dejen residuos, especialmente los que generen reflejos como vidrios, que ante la intensidad solar pueden provocar conflagraciones.

Alertas por deslizamientos

La otra cara de la moneda, las emergencias ocasionadas por lluvias, se están presentando en ocho municipios del departamento, siete por deslizamientos y uno más por cuenta de las crecientes súbitas.

En cuanto a las altas probabilidades de deslizamiento, en Antioquia se decretó alerta amarilla en Dabeiba, Ituango, Murindó, Mutatá, Peque, Uramita y Vigía del Fuerte, mientras que por las crecientes súbitas del río Murindó también se decretó alerta amarilla en Vigía del Fuerte.

En estas zonas se recomienda tener un plan de evacuación, en el que se tengan rutas y planes para el grupo familiar. Además, se deben abrir zanjas, alcantarillas y desagües que disminuyan estos riesgos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD