x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos

Basuras, huecos en las vías y atención en salud son los mayores dolores de cabeza en el municipio.

  • La estampa de la imponente iglesia de Barbosa es el principal referente del décimo municipio del Valle de Aburrá, el cual con 56 veredas es el segundo más extenso luego de Medellín. FOTO carlos velásquez
    La estampa de la imponente iglesia de Barbosa es el principal referente del décimo municipio del Valle de Aburrá, el cual con 56 veredas es el segundo más extenso luego de Medellín. FOTO carlos velásquez
  • Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos
  • Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos
  • Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos
12 de enero de 2023
bookmark

A parte de los 42 kilómetros que lo separan de Medellín, otras estampas como el canto de los gallos y uno que otro equino en sus calles hacen que Barbosa se asemeje más a un pueblo veraniego ideal para vacacionar en vez de ser el décimo municipio del Aburrá. Sin embargo, allí ya perciben algunas problemáticas propias de las grandes urbes.

Por ejemplo, en las calles vecinas al parque principal se observan inmensos huecos que obligan a los conductores a hacer complejas maniobras para evitar chocar o caer en ellos.

“Estas vías son bien estrechas y llevan años en mal estado. Y encima, sin avisar, a los del tránsito les da por cambiarles el sentido y en cualquier esquina le sale un guarda a ‘partirlo’ a uno porque supuestamente usted viene en contravía. Así no se puede andar”, se quejó don Jesús.

Otra afectación de la que se lamentaron otros habitantes de Barbosa es la aparición de algunos puntos donde las basuras se acumulan afeando el panorama y que se vuelven factores de riesgo por la presencia de roedores. Uno de esos puntos está en toda la esquina del hospital municipal, del que algunos ciudadanos aseguran que su prestación de servicios para los casi 55.000 barboseños es deficiente.

“Este pueblo tan grande debería tener atención en salud, excelente y sin embargo es muy mala. Cuando uno se enferma le toca ir a buscar médico a Copacabana o hasta Medellín”, indicó don Luis, otro habitante mientras cruzaba una calle.

De vez en cuando el ruido de una motocicleta de alto cilindraje y unas luces azules y rojas dan cuenta de la presencia de la Policía, sin embargo, esto no parece ser suficiente para brindarle una sensación de seguridad a algunos habitantes de Barbosa quienes aseguran que en estos tres años se sienten más inseguros.

“Acá ya hay mucho vicioso, sobre todo por el morro de La Virgen, el sector de La 14 y en La Cañada. Incluso a mí me ha tocado ver como venden droga desde por la mañana ahí por El Cristo”, señaló una señora en voz baja. Ella también recordó que el pasado mes de diciembre se presentó un hurto dentro de un reconocido almacén de cadena del casco urbano sin que hasta ahora se sepa si los ladrones fueron capturados.

“A uno ya le da miedito como salir por la noche. Este pueblo se está dañando mucho. La juventud está desbordada”, añadió otro barboseño.

De acuerdo con el concejal conservador Diego Castaño, la actual situación de Barbosa podría resumirse en una falta de liderazgo por parte del alcalde Édgar Augusto Gallego Arias.

“La administración ha perdido gobernabilidad, hay alcalde pero no quien dirija. Y por eso desde los secretarios hasta los contratistas toman decisiones que incluso van en contra de la gente. Por eso somos el municipio más quedado del Área y el más pobre”, añadió.

“Estamos cumpliendo”

En su defensa, el alcalde Gallego indicó que el panorama no es tan negativo. Dijo que su administración tuvo que enfrentar los embates del covid 19 lo que causó retrasos en las gestiones. Aún así indicó que su Plan de Desarrollo tiene una ejecución aproximada del 70%, lo que para él da cuenta de un balance positivo de su gestión de la que espera llegar por lo menos al 85% cuando termine su mandato.

“Barbosa es un territorio muy dependiente de los recursos del Área, de la Gobernación y de la Nación, y obviamente los problemas financieros nos afectan. Aún así le estamos cumpliendo a la gente”, añadió.

El mandatario hizo énfasis en los esfuerzos en materia de movilidad, seguridad y salud en los que defendió lo que ha hecho su administración en los últimos tres años y con los que le contestó a sus contradictores.

De otro lado, el mandatario recordó los reconocimientos en materia social que ha obtenido Barbosa por parte de la Gobernación de Antioquia. “Fuimos en 2020 el municipio con mejor manejo del PAE; mientras que en 2021 fue el segundo mejor. Esto es importante teniendo en cuenta lo que pasó en administraciones anteriores con este tema que derivó en investigaciones judiciales”, dijo.

Gallego también resaltó el reconocimiento por parte del Ministerio del Interior por su programa de gobernanza para mujeres con las que busca que estas y los jóvenes participen más en asuntos políticos.

“Y en cultura, con el apoyo de la primera gestora, pudimos hacer la primera Fiesta del Libro, el primer festival de teatro y tenemos la idea de hacer el primer festival de cine antes de que se acabe esta administración”, añadió el alcalde.

En este punto Castaño contestó que muchos de esos programas sociales se sostienen más por el esfuerzo de contratistas que han buscado sacarlos adelante pese a las trabas burocráticas y financieras.

“Lo que sí hay que reconocer es el acompañamiento a la comunidad Lgtbiq+, a los 11 grupos de adultos mayores, a las madres comunitarias, y a los niños de primera infancia. Pero esto es gracias a muchos contratistas que le meten el hombro al asunto. Pero si se acaban sus contratos, es posible que los procesos se pierdan”, apuntó.

En otra arista, el alcalde Gallego también señaló que en mayo entregará el puente de La Estación, que une a siete veredas con el casco urbano; mientras que otros proyectos, como las nuevas estaciones de Policía y de Bomberos, quedarán adelantados para que los ejecute la próxima administración.

El asunto lo lamentó el concejal Castaño teniendo en cuenta que, según sus cuentas, desde pasadas administraciones se ha buscado solucionar este asunto pero según dijo las trabas vendrían desde la mismas alcaldías anteriores, pese a las deudas históricas que se tienen con estos cuerpos de seguridad.

Lo que queda pendiente

Gallego prometió que para este 2023 se le meterá el acelerador a proyectos como la nueva biblioteca en el segundo parque, el mirador turístico en el morro de La Virgen, el mantenimiento de la piscina de la unidad deportiva, y la construcción de un centro de vida para los adultos mayores por $5.000 millones. Estos dependen de la financiación del Área y de la Gobernación.

De otro lado la comunidad le pidió a Gallego que mantenga las garantías para los vendedores de la zona de los charcos –que tuvieron sus establecimientos cerrados por dos meses por culpa de la ola invernal y que hoy temen que sean desalojados de la zona de balnearios– así como mantener los esfuerzos para retirar el peaje, que han sido adelantados con vías de hecho por un grupo de ciudadanos y no por la administración de forma directa.

Frente a lo primero, el alcalde se comprometió a que una vez se supere la temporada de lluvias, los vendedores podrán seguir trabajando como lo han hecho por más de 60 años en lo que quede de su administración.

“Con respecto a los peajes, nuestra postura será la misma que hemos tenido siempre: que es muy injusto que Barbosa, el municipio de mayores necesidades y de menos recursos, sea el único municipio del área metropolitana que pague peaje. Siempre hemos exigido de parte del gobierno nacional un trato más equitativo y lo seguiremos exigiendo hasta que se retiren los peajes”.

En Barbosa están expectantes de que el panorama pueda mejorar en lo que queda de mandato de Gallego, sin embargo, el panorama se pone oscuro si se tiene en cuenta que por la ley de garantías que comenzaría a regir desde finales de abril, el margen de maniobra en ejecución baja, dejando casi maniatado al alcalde.

$2.000
millones se invertirán en 2023 para la repavimentación de varias vías urbanas. En las 56 veredas de Barbosa también habrá importantes montos para placahuella.

PROYECTOS DESTACADOS DESDE LA ALCALDÍA

Reducción del 46% en materia de homicidios

Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos

Contrario a la percepción ciudadana, el alcalde indicó que para él la seguridad en Barbosa va bien. “En 2020 tuvimos 31 homicidios y en 2022 llegamos a 16. Además, hay que decir que generalmente la mitad de los asesinatos registrados son de muertos arrastrados por el río y hallados aquí”, añadió. Gallego admitió que por su cercanía con Medellín y Bello hay problemas de microtráfico “También hay extorsiones, pero sobre todo desde las cárceles”, dijo. No obstante, el mandatario apuntó que se generó una mesa de seguridad para contrarrestar dichas problemáticas desde una forma integral y a través de la presencia institucional de las dependencias. “La mejor forma de luchar contra la inseguridad es con programas sociales. Por eso hacemos actividades en sitios afectados por microtráfico y por eso los intervenimos con todas las secretarías”, añadió.

Hospital municipal volvió a ser público

Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos

Frente al tema del hospital, Gallego dijo que si bien conoce las quejas, recordó que en 2021 la Gobernación reconoció a Barbosa como el mejor municipio en manejo de salud. “Además fuimos el territorio con menos casos de covid en pandemia, pues cumplimos con la vacunación de todas las dosis entregadas”, añadió. Gallego relató que el hospital de Barbosa tenía un limbo jurídico, ya que por un fallo judicial perdió su categoría de público, lo que impedía inyectarle recursos públicos para su sostenimiento y operación. “Pero en febrero de 2022 llegamos a un proyecto de acuerdo que creaba la E.S.E y así se conjuraba el limbo. El hospital es otra vez nuestro y ya podemos buscar recursos sobre todo de la nación”, dijo el mandatario añadiendo que a hoy a los funcionarios del hospital local no se les adeuda ninguno de sus salarios.

Apuesta para reparar las vías

Barbosa no va por el camino que esperan sus ciudadanos

Ante la queja recurrente del estado de las vías, el alcalde apuntó que se han hecho esfuerzos para mantener “óptima” la malla vial. Dijo que en el área urbana hay proyectos conjuntos con el Área Metropolitana por $2.000 millones para atender 10.000 metros cuadrados. En ese punto Castaño indicó que si bien dicha recuperación es beneficiosa, en algunos tramos hay retrasos o incluso quedaron inconclusos y con daños como habría ocurrió en los sectores de la carrera 17 y al frente del cementerio. Frente al tema de las vías que atraviesan las 56 veredas, el alcalde dijo que se harán proyectos de placa huella ejecutados con las JAL en las veredas Graciano, La Playa, El Viento y Platanito. “Ya se están terminando dos kilómetros más en La Aguada, 1,8 kilómetros en La Chorrera, y estamos en licitación de 4,3 kilómetros en La Tolda, Lajas, Tablazo y Popalito, y de otro de $7.300 millones para atender vías limítrofes”, apuntó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD