Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las consecuencias que la violencia está dejando en Tarazá

  • Imagen de referencia de la Fuerza Pública en el municipio de Tarazá, Antioquia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Imagen de referencia de la Fuerza Pública en el municipio de Tarazá, Antioquia. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
  • Un último abrazo entre los que se van, desplazados por la violencia, y los que se quedan. La fotografía corresponde al momento en que fueron trasladados los 16 campesinos. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA
    Un último abrazo entre los que se van, desplazados por la violencia, y los que se quedan. La fotografía corresponde al momento en que fueron trasladados los 16 campesinos. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA
30 de marzo de 2021
bookmark

El reciente desplazamiento forzado de 16 personas en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, es solo un síntoma más del problema de orden público que se vive en ese territorio. Así lo describe el alcalde Ferney Álvarez , quien dice que el problema ya es mayor a la capacidad de respuesta que tiene el municipio y que, por eso, “Tarazá se está volviendo ingobernable”.

Los desplazados, que hacen parte de dos familias campesinas amenazadas por el grupo armado ilegal conocido como ‘los Caparros’, tuvieron que abandonar sus fincas tras múltiples intimidaciones y la muerte de uno de sus integrantes, quien fue asesinado por esa estructura criminal.

Miembros de la Alcaldía y de la Fuerza Pública fueron hasta la vereda La Caucana para custodiar a las familias hasta el casco urbano de Tarazá, desde donde se les enviará a la ciudad de Bogotá para el restablecimiento de sus derechos y la protección de sus vidas.

Dentro de las dos familias campesinas se encuentran hombres, mujeres, niños, y el presidente de la Junta de Acción Comunal, por lo que se requiere de protocolos adicionales, según dice la Alcaldía.

Se estima que otras 30 personas han sido víctimas de desplazamiento forzada durante los últimos días de este mes.

Un problema más grande

El alcalde Álvarez repite, en medio de la preocupación, que este no es el único caso que ha presenciado el municipio. Dice que durante este año se han elevado todos los índices de desplazamiento y de homicidios y que los habitantes tienen tanto miedo que han preferido abandonar sus fincas y migrar a otros territorios. “Esto ya no es exclusivo de la ruralidad, se vive en el casco urbano y hasta en la Alcaldía”, alerta el alcalde mientras describe cómo, casi que a diario, se viven desplazamientos en ese territorio.

En Tarazá están amenazados de muerte el alcalde, el secretario de Gobierno, Deivinson Montero, y el coordinador de la oficina de víctimas, Ferney Álvarez. Este último fue intimidado el pasado lunes, cuando recibió la información de que debía abandonar el municipio si no quería que atentaran contra su integridad.

“El coordinador de víctimas es fundamental en este municipio. Acá atendemos unas 40 víctimas del conflicto armado a diario. Es lamentable que no podamos andar con tranquilidad. Esto se nos ha vuelto paisaje”, dice el alcalde.

Un último abrazo entre los que se van, desplazados por la violencia, y los que se quedan. La fotografía corresponde al momento en que fueron trasladados los 16 campesinos. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA
Un último abrazo entre los que se van, desplazados por la violencia, y los que se quedan. La fotografía corresponde al momento en que fueron trasladados los 16 campesinos. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA

La situación es tan delicada que Álvarez reconoce que ni él ni los demás funcionarios de la Administración han podido viajar a zonas rurales para atender asuntos de seguridad y de gobernanza: “Acá nadie sale del casco urbano, temen que les pase algo”.

Por eso, digo que Tarazá se ha vuelto ingobernable, porque todos los esfuerzos que estamos haciendo son en temas de seguridad, no hay espacio para otros programas de desarrollo. Estamos maniatados”, afirma el alcalde.

Un funcionario de esa Alcaldía fue asesinado

Un mes después de que el alcalde Ferney Álvarez denunciara amenazas en su contra, fue asesinado Dagoberto Cerpa, un hombre de 47 años de edad que se desempeñaba como funcionario de la Alcaldía de Tarazá.

Según el reporte preliminar del crimen que se presentó el pasado 4 de marzo, varios hombres armados llegaron hasta la finca en la que se encontraba y le propinaron tres disparos que le quitaron la vida. Cerpa, que era oficial de primera categoría en la Secretaría de Planeación municipal, murió allí mismo mientras la Policía se enfrentaba contra los hombres que le propiciaron la muerte. Al parecer, el homicidio también estaría a cargo de ‘los Caparros’.

Ese último hecho generó aún más alerta dentro del municipio, pues dejó expuesta la vulnerabilidad de los funcionarios y de la comunidad taraceña, “pero -argumenta el alcalde- no generó ninguna acción a nivel departamental o nacional, no han querido escucharnos pese a los múltiples llamados que he hecho para que hagamos acciones conjuntas que detengan lo que está pasando acá”.

Sumado a eso, los enfrentamientos entre el ELN y el Ejército nacional también afectan la seguridad y el orden público en Tarazá, pues ambos municipios limitan.

Al final solo hay una palabra para describir el panorama que se vive en Tarazá: miedo. Miedo de vivir en el campo, miedo de vivir en el pueblo, miedo de salir y hasta de quedarse en casa. “Que a un municipio en plena troncal le esté pasando esto solo deja un mensaje, y es que al Estado no le interesa la seguridad de Tarazá, porque ya esto nos supera”, concluyó el alcalde.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD