x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Científicos están más cerca de la vacuna contra la malaria

Con un inoculador de ARNm, lograron en las pruebas en ratones una protección completa.

  • La vacuna fue probada con éxito en ratones. Foto: Shutterstock
    La vacuna fue probada con éxito en ratones. Foto: Shutterstock
19 de junio de 2021
bookmark

Fiebre, dolor de cabeza y escalofríos son los primeros síntomas de una enfermedad que empieza de forma inofensiva pero que puede transformarse, rápidamente, en una severa y hasta mortal.

Se trata de la malaria, una afección que mata a más de 400.000 personas al año, sobre todo en países de África y América Latina, y que, según la Organización Mundial de la Salud, solo en 2019 hubo 229 millones de casos en el mundo.

Es prevenible y puede ser curable. Está causada por parásitos Plasmodium falciparum que se transmiten al ser humano desde mosquitos Anopheles infectados a través de la picadura.

Aún así, una vacuna que sea eficaz y segura contra la malaria ha sido un reto para los científicos, que se han acercado pero no han logrado el objetivo. La más cercana hasta ahora es la RTS,S, que se basa en la proteína circumsporozoito de P. falciparum (vacuna desarrollada en asociación con WRAIR).

Sin embargo, esta semana se obtuvieron los resultados de una investigación que fue publicada en la revista npj Vaccines -del grupo Nature- y, según sus autores, han logrado una novedosa vacuna basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que se usa en algunas para covid, que logra protección completa contra malaria en modelos animales.

La nueva oportunidad

El trabajo está liderado por científicos del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed (WRAIR) de Estados Unidos, pues la malaria ha sido un área prioritaria para el Departamento de Defensa, ya que la enfermedad, aunque es más riesgosa para mujeres embarazadas, niños y viajeros, “sigue siendo una de las principales amenazas” para las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en regiones endémicas, indican.

También participaron el Centro de Investigación Médica Naval, la Universidad de Pensilvania y Acuitas Therapeutics.

Explican que aunque la ya existente RTS,S tiene gran impacto, su eficacia y duración son limitadas en la protección.

“Los éxitos recientes de las vacunas contra la covid-19 ponen de manifiesto las ventajas de las plataformas basadas en el ARNm, en particular su diseño altamente selectivo, su fabricación flexible y rápida y su capacidad para promover respuestas inmunitarias potentes de una manera que aún no se ha explorado”, apunta Evelina Angov, autora del artículo.

Por eso, buscaron utilizar esos avances para el caso de esta enfermedad altamente mortal. Se basan en la proteína circumsporozoito del P. falciparum para provocar una respuesta inmunitaria.

Sin embargo, en lugar de administrar una versión de la proteína directamente, este enfoque utiliza ARNm, acompañado de una nanopartícula lipídica que protege de la degradación prematura y ayuda a estimular el sistema inmunitario; el objetivo es incitar a las células a codificar la proteína circumsporozoito por sí mismas.

Esas proteínas desencadenan entonces una respuesta protectora contra la malaria, pero no pueden causar realmente la infección.

“Nuestra vacuna logró altos niveles de protección contra la infección de la malaria en ratones”, dijo Katherine Mallory, otra de las firmantes del artículo.

Mallory señala que aunque aún queda trabajo por hacer antes de las pruebas clínicas, “estos resultados son una señal alentadora de que es posible conseguir una vacuna eficaz contra la malaria basada en el ARNm”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD