x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Twitter sí entregará más datos a Elon Musk, pero no todos los que pidió

La jueza aseguró que la petición del dueño de SpaceX es “absurdamente amplia”.

  • Twitter podría haber priorizado la cantidad de cuentas creadas en su red social más que si eran perfiles de spam o bots. FOTO: CORTESÍA
    Twitter podría haber priorizado la cantidad de cuentas creadas en su red social más que si eran perfiles de spam o bots. FOTO: CORTESÍA
25 de agosto de 2022
bookmark

Los abogados de Elon Musk y de Twitter dieron en una audiencia preliminar que se desarrolló el miércoles 24 de agosto, un anticipo de los argumentos que podrán usar durante el proceso en el que se decidirá si se obliga al multimillonario a comprar la red social.

El abogado del multimillonario dueño de SpaceX, Alex Spiro, pidió a la juez Kathaleen McCormick obligar a la empresa Twitter a compartir muchos más datos sobre sus usuarios para poder verificar que la red social no miente acerca del número de cuentas falsas.

Mientras que el abogado de la plataforma, Bradley Wilson, replicó que el magnate únicamente los pide para sus propios fines, y sobre todo, debió solicitarlos antes de aceptar la compra de la empresa.

Ambos abogados fueron convocados para discutir sobre informaciones que deben compartir antes del proceso previsto en octubre.

¿Qué es lo que piden las partes?

El equipo de Elon Musk pide un acceso más amplio al método y a los datos usados por Twitter para calcular la proporción de cuentas falsas y spams, estimadas en menos de 5% por la red social y en mucho más por el empresario.

Sin embargo esta solicitud no es “pertinente”, según Bradley Wilson, porque la plataforma siempre ha presentado este dato en documentos oficiales como “una estimación”. La última se publicó en febrero, “antes de que Musk contactara a Twitter para una eventual adquisición”.

Si Twitter accediera a todas las peticiones de Musk, eso representaría billones de datos, resaltó Wilson. Y podría contravenir algunas reglas de la plataforma e incluso leyes sobre la protección de datos privados.

¿Qué decidió la jueza?

Luego de escuchar a las dos partes el miércoles, la jueza consideró en una decisión publicada este jueves 25 de agosto que se justifica pedir a Twitter algunos datos adicionales.

Así le ordenó a la red social que brinde informaciones sobre las 9.000 cuentas que sirvieron para hacer una auditoría sobre cuentas falsas y spams en el cuarto trimestre de 2021, así como el método empleado para seleccionarlas.

Twitter sostuvo que eso podría vulnerar la protección de datos, por lo que la magistrada impuso que un número limitado de personas —abogados y analistas de datos— tengan acceso a esa información.

También ordenó a la empresa que dé más datos sobre el número de usuarios activos diarios considerados “monetizables”, es decir, que pueden generar ingresos.

Sin embargo, la jueza no accedió a todas las demandas de Musk, considerando que son “absurdamente amplias” e implicarían “miles de millones” de datos.

Además, en otra decisión publicada la jueza pidió al millonario que le brinde los análisis sobre las falsas cuentas y spams efectuados por sus propios expertos sobre la base de una primera serie de datos entregados por Twitter, análisis que fueron argumento para justificar el rechazo a comprar la red social.

Más escándalos para Twitter

El equipo de Elon Musk no es el único en pedir aclaraciones a la red social. Según un documento conocido el miércoles, la autoridad estadounidense de regulación del mercado bursátil (SEC) también solicitó a la empresa a mediados de junio precisiones sobre su método para identificar cuentas falsas y spams.

El abogado Spiro también acusó públicamente a la plataforma de resaltar en sus resultados financieros el número de usuarios activos cotidianos “monetizables”, en lugar de otros criterios que muestran un estancamiento o un repliegue de su actividad.

El hombre retomó además la advertencia de un exfuncionario de Twitter dada a conocer el martes, sobre el hecho de que la empresa privilegiaría el crecimiento de su número de usuarios a la lucha contra los spams y bots.

El equipo legal pidió una entrevista con el exfuncionario, Peiter Zatko, despedido en enero. Pero Twitter rechazó la solicitud al argumentar que no “es pertinente”.

Una comisión del Senado decidió sin embargo escuchar al exhacker también conocido como “Mudge” durante una audiencia convocada para el 13 de septiembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD