x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es el síndrome de Asperger? El trastorno que le diagnosticaron al presidente Petro, según su hermano

Es un síndrome que hace parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y afecta a siete de cada mil niños en el mundo, según la OMS.

  • El presidente Gustavo Petro ha protagonizado varias disputas diplomáticas. FOTO: Cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro ha protagonizado varias disputas diplomáticas. FOTO: Cortesía Presidencia
04 de septiembre de 2023
bookmark

El domingo 3 de septiembre, en la televisión colombiana, hubo una confesión por parte de Juan Fernando Petro, que pone en la conversación pública la salud mental del presidente Gustavo Petro, luego de que en el programa Los Informantes dijera que ambos fueron diagnosticados en su adolescencia con síndrome de Asperger, una condición que afecta a 7 de cada 1.000 niños y niñas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Cuando éramos jóvenes éramos personas muy divertidas, cuando empezó la adolescencia hubo un cambio brutal tanto en él como en mí. Mi papá nos llevó al psicólogo y el psicólogo nos dijo que teníamos el síndrome ese de autismo... el asperger”, contó Juan Fernando, quien también explicó que a causa de esa condición suelen abstraerse socialmente: “Hay momentos en los que podemos estar con 10.000 personas y de momento fua...no estamos ahí, aunque estemos físicamente”, detalló.

Para saber más: Maneras de ver el mundo desde el espectro autista

De igual forma, el hermano del presidente, quien en el pasado ha estado en el ojo de la opinión pública y de la justicia por lo que se ha conocido como el “Pacto de la Picota”, dijo que la enfermedad era más intensa en el caso del presidente Gustavo Petro.

El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista (TEA) que afecta la forma en que las personas interactúan socialmente y procesan la información. Fue descubierto por el pediatra y psiquiatra austriaco Hans Asperger en 1944, quien evidenció que algunos niños -principalmente del sexo masculino- tenían una inteligencia y desarrollo del lenguaje normales, pero presentaban serios problemas en las aptitudes sociales, al no tener una buena comunicación con las demás personas.

Según la Fundación Johns Hopkins All Children’s Hospital, el síndrome se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales, dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas; pueden tener rutinas obsesivas, mostrar una sensibilidad sensorial a algunos estímulos (por ejemplo, que les moleste una luz o se cubran los oídos para evitar sonidos del ambiente).

Le puede interesar: ¿Hay hoy más personas con Trastorno del Espectro Autista?

Este síndrome no se debe a carencias emocionales ni por el tipo de crianza del niño. Se trata de un trastorno neurobiológico cuyas causas aún no se terminan de comprender, pero la genética podría estar implicada.

Los niños y adolescentes diagnosticados con este síndrome pueden tener una vida normal, pero tienden a la inmadurez social, se relacionan mejor con los adultos que con otros niños y algunas personas pueden considerarlos excéntricos.

A causa del síndrome puede haber retrasos en la motricidad, torpeza, intereses limitados y preocupaciones peculiares. Este trastorno dura toda la vida (aunque la intensidad de sus síntomas puede variar), por lo que los adultos con este síndrome tienen dificultad para demostrar empatía hacia los demás y continúan teniendo dificultades en las interacciones sociales.

Síntomas del síndrome de Asperger

Si bien existen unos síntomas relacionados con este síndrome, si hay duda de este diagnóstico, es recomendable visitar a un especialista para su adecuado diagnóstico. A muchos niños se les diagnostica primero trastorno de déficit de atención con hiperactividad antes de recibir el diagnóstico de síndrome de Asperger.

-Interacciones sociales mínimas o inadecuadas conversaciones que casi siempre tratan sobre sí mismos en lugar de los demás.

-Lenguaje “cifrado”, “robótico” o repetitivo.

-falta de “sentido común”.

-Problemas para leer, escribir y para las matemáticas.

-Obsesiones con temas complejos, como ciertos patrones visuales o musicales.

-Capacidades cognitivas no verbales normales o por debajo de la media, aunque sus capacidades cognitivas verbales suelen ser normales o superiores a la media.

-Movimientos extraños y comportamientos y gestos atípicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD