El acto aparentemente inofensivo de mirar el teléfono móvil en medio de una conversación, está molestando a las parejas, provocando conflictos y discusiones entre ellas. Este molesto hábito que va en aumento se conoce como “phubbing”, palabra que proviene de la combinación phone (teléfono) y snubbing (ignorar).
La creciente tendencia del “phubbing”, o la acción de ignorar a nuestra pareja por mirar el teléfono, está amenazando la calidad de las conexiones amorosas y generando preocupaciones sobre la salud de estas relaciones en el mundo actual.
Para saber más: ¿Por qué las mujeres son más propensas al insomnio que los hombres?
En esos casos, una persona mira constantemente el celular en medio de la conversación con su pareja, lo que hace que haya una desconexión que genere molestias e inseguridades en la otra persona.
Una investigación reciente publicada en Science Direct vinculó la insatisfacción en el matrimonio con el hábito de “phubbing” y, un trabajo de la Universidad de Münster, en Alemania, concluyó que esta mala práctica genera sentimientos de desconfianza.
Por otro lado, la revista Couple and Family Psychology: Research and Practice y ha explorado los efectos del “phubbing” en las relaciones de pareja, resaltando la importancia de abordar este hábito para mantener la conexión y la satisfacción en las relaciones.
Lea más: Cuando los celos superan el amor en una relación, ¿cómo controlarlos?
Efectos del “phubbing” en las relaciones sociales
Deterioro de la conexión emocional: el acto de mirar constantemente el teléfono mientras se está en compañía de la pareja puede hacer que esta última se sienta ignorada y no valorada, lo que puede afectar la conexión emocional.
Menos intimidad y comunicación: la buena comunicación es esencial en cualquier relación. Cuando el “phubbing” se convierte en la norma, la pareja puede dejar de compartir momentos íntimos y conversaciones significativas.
Aumento de la frustración: la repetición de ser ignorado en favor del teléfono puede llevar a la acumulación de frustración y resentimiento, afectando la dinámica de la relación.
Distracción en la intimidad: el “phubbing” puede interferir en la intimidad física y emocional, ya que los dispositivos tecnológicos pueden reducir la atención y la presencia durante momentos íntimos.
¿Cómo dejar este mal hábito?
Establecer límites tecnológicos: acuerda momentos en los que ambos se desconectarán de los dispositivos electrónicos para disfrutar de la compañía mutua sin distracciones.
Practicar atención plena: estar presente en el momento y dar atención completa a la pareja puede fortalecer la conexión y fomentar la comunicación.
Establecer espacios de conversación: destina momentos específicos para hablar sobre cómo se sienten en relación con el uso de dispositivos y cómo pueden mejorar la calidad de su tiempo juntos.
Priorizar el tiempo de calidad: dedicar tiempo de calidad sin distracciones tecnológicas puede ayudar a reavivar la chispa en la relación.
El ”phubbing” es un desafío en las relaciones de pareja y, aunque los hábitos sean difíciles de modificar, es importante recordar que a la otra persona podría molestarle esta conducta.
*Este artículo fue escrito con apoyo de Inteligencia Artificial.