El asma la padecen el 12,5 % de los colombianos. El tipo más común es el asma alérgica y su manifestación puede ser leve, moderada o grave. Según el Ministerio de Salud y Protección, 8 de 10 colombianos padecen de esta enfermedad.
La enfermedad es crónica y puede presentarse a cualquier edad. Se caracteriza por la inflamación de los conductos respiratorios que llevan el aire hacia y desde los pulmones, lo que genera dificultad para inhalar y exhalar de manera natural.
El asma alérgica puede producirse debido a la exposición ambiental al moho, humedad, ácaros, polvo y hubo de tabaco. Al entrar en contacto con estos elementos, aparecen los síntomas respiratorios, impidiendo respirar adecuadamente.
Para saber más: La ciencia de reírnos: produce conexión neuronal y sincronía con los otros
Según la Mayo Clinic, la respuesta alérgica se presenta cuando los anticuerpos presentes en el sistema inmune, por error, identifican una sustancia inofensiva como el polen de los árboles, como un invasor. Los anticuerpos para proteger el cuerpo de la sustancia, se unen al alérgeno.
Los químicos liberados por el sistema inmunitario provocan signos y síntomas de alergia como congestión nasal, secreción nasal, ojos hinchados y reacciones cutáneas. En algunos casos, el asma alérgica afecta los pulmones y vías respiratorias, llevando a presentar los síntomas del asma.
Relación entre el asma y la alergia
Las alergias y el asma a menudo ocurren juntas. Incluso, las personas con tendencia genética a desarrollar alergias cutáneas o alimentarias tienen mayor probabilidad de padecer asma de carácter alérgico.
Las personas que padecen de asma alérgico, pueden desarrollar otra condición como el eccema, urticaria, dermatitis atópica, pólipos nasales, rinitis alérgica o alergia a los alimentos.
La rinitis, por ejemplo, afecta a la mayoría de los pacientes con asma, 75% en el caso de quienes padecen asma alérgica, con una prevalencia entre un 15 y 40%.
A todo esto, se le suma la normalización de los síntomas por parte de los pacientes. En muchos casos, pasan por alto los síntomas y no asisten al médico. De hecho, se estima que aproximadamente entre el 70% y 79% de los adultos mayores de 40 años con asma no sabe que la padece, y solo el 28% controla la enfermedad de manera adecuada.
Por este motivo, desde la compañía biofarmacéutica GSK recomiendan a los colombianos que presentan síntomas respiratorios como tos, silbido, falta de aire y dificultad para respirar que consulten a su médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Otros consejos para evitar factores de riesgo son: mantener sus espacios libres de polvo, ácaros y mascotas. Evitar el consumo de tabaco y contacto con humo. Reducir actividades al aire libre en horas de alta contaminación.Visitar al nutricionista para recibir recomendaciones sobre alimentación adecuada. Reducir el uso de químicos agresivos o productos con demasiada fragancia en casa.