x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando tomamos café en cuanto despertamos?

Se recomienda que después de las 11.30 de la mañana tomemos nuestra primera taza.

  • Razones por las que no debemos tomar café apenas empezamos el día. Foto: Getty.
    Razones por las que no debemos tomar café apenas empezamos el día. Foto: Getty.
11 de agosto de 2023
bookmark

El café es una de las bebidas más consumidas a primera hora de la mañana en el mundo. Muchos la prefieren porque les permite estar alerta y mejora su concentración, pero además, porque es una fuente rica en antioxidantes y eso hace que su ingesta a largo plazo, pueda ayudar a prevenir enfermedad crónicas.

Sin embargo, beber café apenas nos levantamos de la cama, quizá no sea la mejor manera para aprovechar todo el potencial que contiene esta bebida. Por lo que la idea que se ha instaurado en nosotros desde hace un tiempo, acerca de que es la mejor opción si queremos empezar el día recargados de energía, parece tener sus contraindicaciones.

Algunos estudios al respecto han encontrado que la molécula de cafeína se parece bastante a la de los neurotransmisores más importantes que contiene nuestro cerebro, como la adenosina. Esta funciona como una especie de reloj de arena químico que se encarga de avisarnos cuando necesitamos dormir.

Por lo que a medida que avanza el día, nuestro cerebro va produciendo adenosina, esta se va acumulando y cuando llega a cierto nivel, es ahí cuando sentimos que debemos de ir a la cama.

Pero, ¿y eso qué tiene que ver con el café? Cuando una persona se despierta en la mañana, el cuerpo está produciendo de manera natural cortisol, también llamada “hormona del estrés”, la que es sumamente esencial para mantenerse alerta y despierto.

Entonces, en ese orden de ideas, tomar café tan pronto dejamos la cama, puede interferir en los niveles de cortisol, lo que podría afectar negativamente su efecto y desencadenas una mayor tolerancia a la cafeína con el tiempo, produciendo un ligero síndrome de abstinencia si pasa un día sin que tomemos café.

Además, también podría convertirse en un problema porque puede empezar a interferir en los niveles naturales de cortisol, que se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucosa en la sangre.

Entonces, ¿cuál es el mejor momento del día para beber café?

El mejor momento es cuando los niveles de cortisol han alcanzado su máximo punto. Entonces, si nos despertamos a las 6 de la mañana, debemos de esperar hasta el medio día, ya que ese pico se produce entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana.

Así que respetar ese pico, nos puede ayudar a conseguir una experiencia más equilibrada y efectiva si lo que estamos buscando es ganar energía y concentración.

Otras de las contraindicaciones que genera el consumo de café a primera hora de la mañana, es que por cuenta del desarrollo de tolerancia a la cafeína, tengamos que consumir día a día mayores cantidades de café para lograr el mismo efecto. Así como podríamos estar teniendo problemas de sueño, niveles más altos de estrés y más acumulación de grasa cuando el cuerpo está en reposo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD